Mundo

El Banco Mundial pronosticó que la Argentina no crecerá este año

La entidad financiera habló sobre la importancia de una "estabilidad macroeconómica" para el país.

4 Abr 2023

Las proyecciones se redujeron un 2% por la falta de inversiones.

El Banco Mundial, la organización multinacional especializada en finanzas y asistencia, estimó que la economía argentina no crecerá este año y consideró que el país necesita "estabilidad macroeconómica" para aumentar el flujo de inversiones. La entidad financiera redujo su proyección de crecimiento para Argentina del 2% al 0% para 2023 y vaticinó un avance del 2% para aumentar el flujo de inversiones.

La entidad financiera redujo su proyección de crecimiento para Argentina del 2% al 0% para 2023 y vaticinó un avance del 2% para 2024. El economista jefe del Banco Mundial para América latina, William Maloney, enfatizó que "la estabilidad macro es prerrequisito para que aumente el flujo de capitales del exterior y también la actividad económica de los emprendedores

No tenemos un pronóstico, apoyamos el programa con el FMI y esperemos que se garantice la estabilidad macroeconómica. Hay varios préstamos para este año como en tiempos anteriores y trabajamos en los aspectos sociales", señaló el funcionario. Además, afirmó que la sequía refleja "la necesidad de mitigar las altas temperaturas, que tienen un efecto sobre el crecimiento de países como la Argentina".

A nivel regional, Maloney indicó que América Latina es la región que menos creció desde 2019, y estimó un crecimiento de 1,4% este año y de 2,4% en 2024 y 2025. También, aseguró que el aumento de la inflación, de los precios de los alimentos y los de la energía "produjeron un aumento importante de la pobreza, que esperemos que se vea reducido en 2024".

El economista consideró que para impulsar el crecimiento que necesita la región, "los países deben preservar la resiliencia que tanto les costó ganar y aprovechar las oportunidades únicas que ofrecen las tendencias de la economía mundial hacia la relocalización de empresas y la industria verde".

Para el Banco Mundial, solo Chile tendrá recesión este año; Argentina no crecerá pero sí avanzará el PBI de otras naciones, como Brasil (0,8%), México (1,5%), Uruguay (1,8%), Paraguay (4,8%), Bolivia (2,7%) y Ecuador (3%)  

Más de EEUU
Más allá de la guerra comercial: 7 temas clave que hoy marcan agenda en el agro estadounidense
EEUU

Más allá de la guerra comercial: 7 temas clave que hoy marcan agenda en el agro estadounidense

Desde un fuerte repunte del maíz hasta nuevas estrategias de compra de insumos, pasando por el avance de los bioinsumos y una caída histórica en la cantidad de granjas: estas son las noticias que están moviendo el tablero del agro en Estados Unidos.
Trump apunta a una deportación masiva, pero abre una puerta para el agro: ¿se salvarán algunos trabajadores rurales?
EEUU

Trump apunta a una deportación masiva, pero abre una puerta para el agro: ¿se salvarán algunos trabajadores rurales?

El expresidente de EE.UU. propuesto que los agricultores puedan solicitar el regreso legal de trabajadores indocumentados tras su expulsión. La medida, aún difusa, genera inquietud en el sector agroindustrial y deja a medio millón de personas en un limbo legal.
Efecto dominó: qué significa para los productores de EEUU el huracán arancelario de esta semana
EEUU

Efecto dominó: qué significa para los productores de EEUU el huracán arancelario de esta semana

Con una guerra comercial que se recalienta día a día, analistas de mercado explican cómo impactan las medidas de Trump en la soja, el maíz, la carne y el comercio global.
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"