Economia

El Banco Central sale a ofrecerle a entidades financieras rescindir los puts para ir hacia la emisión cero

El Gobierno hace una apuesta fuerte para tratar de sacar de la plaza los contratos que impiden dejar de emitir.

17 Jul 2024

El Banco Central ofrecerá a bancos y entidades financieras la posibilidad de rescindir las opciones de liquidez de títulos públicos para así resolver los "puts" que tienen en su poder, en el marco de la estrategia para ir hacia la emisión cero.

La recepción de las ofertas de rescisión comenzará a las 11 y finalizará a las 16 de cada día y la liquidación será el jueves 18 de julio.

"La rescisión se realizará a través de la rueda 'RPTP' del sistema Siopel y los agentes podrán cargar únicamente posturas por cartera propia", indica la comunicación "B" 12847 de la autoridad monetaria.

El precio al que se rescindirá cada contrato reconoce a los tenedores de los "puts", un valor equivalente a la prima en pesos pactada oportunamente, "proporcional a la cantidad de días remanente hasta la finalización de cada contrato, e incrementado conforme la variación del índice CER desde la fecha en que fue abonada hasta la fecha de liquidación de la rescisión".

Con esta medida, el BCRA le dice a los bancos que les va a recomprar estos seguros a un precio equivalente a la prima que pagaron en su momento ajustada por índice de inflación.

Economistas estimaron muy probable que esto ya esté 100% arreglado con muchos o todos los bancos y que veamos a las entidades entregarles los seguros nuevamente al Central.

Está condición es muy importante y necesaria para poder continuar el camino a la apertura de las restricciones cambiarias.

Además, la entidad que dirige Santiago Bausilli informó que una de las condiciones para la rescisión de las opciones de liquidez diferida será hacerlo de "forma simultánea" con la totalidad de las opciones de liquidez no diferidas.

Se llama a los bancos a rescindir los PUTs. Se ajusta la prima en base a CER, proporcional a los días remanentes.

No podrán rescindir PUTs europeos sin antes rescindir la totalidad de los PUTs americanos.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"