Actualidad

El Banco Central compró US$1 millón y acumula cuatro ruedas consecutivas con saldo positivo

Cerró hoy con un saldo positivo de US$1 millón, con lo que extendió la racha de compras a cuatro ruedas consecutivas, en una sesión en la que hubo pagos de importación de energía por US$40 millones.

10 May 2023

 El Banco Central cerró hoy con un saldo positivo de US$1 millón, con lo que extendió la racha de compras a cuatro ruedas consecutivas, en una sesión en la que hubo pagos de importación de energía por US$40 millones.  

En los días previos, la autoridad monetaria adquirió US$2 millones el viernes pasado, US$7 millones en la rueda del lunes y 3 millones de dólares en la de ayer.

Los resultados de hoy se dan tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

"El dólar soja aportó US$ 91 millones", precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

Además, el especialista resaltó que el saldo positivo de hoy se dio en un marco de "mayor demanda importadora y con pagos de importación de energía por US$ 40 millones".

En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $239,59 promedio, con un incremento de 70 centavos respecto de ayer.

Por su parte, el denominado dólar "blue" o informal operó con un incremento de un peso, a $472 por unidad.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cede 0,8%, a $ 449,90; mientras que el MEP avanza 0,7%, a $ 433,39, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 45 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $228,50.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $311,46 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $395,32.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $419,28, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $479,18.

El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$351 millones, sin operaciones en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en el mercado de futuros Rofex por US$427 millones.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"