Economia

El Banco Central arrancó la semana con otra fuerte compra de divisas

La autoridad monetaria lleva 35 ruedas consecutivas con saldo favorable, un dato seguido de cerca por el FMI.

20 Nov 2024



Tras el feriado, el Banco Central volvió a concretar una fuerte compra de dividas, por US$ 135 millones. Las reservas internacionales se ubican en US$ 30.282 millones.

De esta forma, en seis de las últimas ocho ruedas adquirió más de US$ 120 millones, ya lleva 35 ruedas consecutivas con saldo neto positivo.

La autoridad monetaria aprovecha la calma cambiaria para comprar divisas.

El dólar oficial -sin impuestos- cotizó a $972,90 para la compra y a $1.031,20 para la venta. En el Banco Nación, el billete se ofreció a $982,50 para la compra y a $1.022,50 para la venta.

El dólar blue bajó $5 a $1.135 para la venta.

Los contratos del dólar futuro para noviembre y diciembre cayeron 0,1% a $1.013,50 y $1.039,50, respectivamente. La tasa nominal anualizada (TNA) para el plazo de fin de año marcó un 32,2%.

En los contratos de 2025 se observaron retrocesos un poco más pronunciados, fundamentalmente a partir del segundo trimestre. Para junio se prevé un valor del dólar de $1.163, lo cual daría un incremento en el primer semestre del 11,9%.

De este modo, hasta enero el "crawling peg" esperado es cercano al 2,5%, mientras que desde febrero los precios pactados indican una expectativa de recorte hacia la zona del 1,8%, en promedio.

El dólar MEP cotiza a $1.074,87 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 7,2%. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.114,01 y el spread con el oficial se posiciona en el 11,1%.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.131,92.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"