En la última jornada, la entidad monetaria adquirió u$s68 millones en un mercado con un volumen operado de u$s340,9 millones.
Con esta última intervención, el BCRA acumula en enero un saldo comprador de u$s1.585 millones, aunque las reservas descendieron u$s219 millones, ubicándose en u$s29.428 millones, su punto más bajo desde el 31 de octubre de 2024. . En lo que va del mes, la reducción total asciende a au$s179 mi.
Movimiento
Los expertos del sector advierten que la tendencia bajista responde a diversos factores. Según la sociedad de Bolsa Cohen, la merma de reservas en enero está vinculada a la reducción de encajes bancarios, intervenciones del BCRA en el mercado financiero para contener la cotización del dólar contado con liquidación (CCL) y pagos de vencimientos de deuda con organismos internacionales. .
Por su parte, la consultora Outlier estimó que al 20 de enero las reservas netas eran negativas en u$s10.146 millones, aunque si se contabilizan los depósitos del Tesoro en el BCRA, el saldo negativo se reduciría en au$s6.969 millones. En la misma línea, LCG calculó que el déficit en reservas netas ronda los u$s7.500 mi
Expectativa por pagos al FMI y liquidación del agro
El panorama se completa con el inminente pago de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI), previsto para el 1 de febrero, por un total de aproximadamente u$s660 millones. En este contexto, el mercado sigue de cerca las negociaciones con el organismo internacional, luego de la reciente visita de una delegación del FMI al país.
A su vez, los analistas sostienen que la reducción de retenciones a las exportaciones agrícolas podría incentivar una mayor liquidación de divisas por parte del sector, lo que permitiría al BCRA incrementar sus compras en el mercado cambiario. Desde la consultora PPI señalaron que esta medida brindaría incentivos adicionales a los productores para vender sus acciones, favoreciendo un ma
"Este fenómeno, sumado a la diferencia entre la tasa de devaluación y las tasas en pesos, podría traducirse en una mayor oferta de divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y, en consecuencia, en un refuerzo de la capacidad de compra del BCRA", expl.
Si bien la autoridad monetaria mantiene una política de acumulación de reservas, los desafíos persisten en un escenario marcado por la necesidad de cubrir compromisos financieros y estabilizar el mercado cambiario.