Economia

El Banco Central amplía las compras de dólares, pero las reservas siguen en baja

A pesar de que el Banco Central (BCRA) incrementó nuevamente sus compras de dólares en el mercado cambiario, las reservas internacionales registraron una caída y alcanzaron su nivel más bajo en tres meses.

31 Ene 2025


En la última jornada, la entidad monetaria adquirió u$s68 millones en un mercado con un volumen operado de u$s340,9 millones.

Con esta última intervención, el BCRA acumula en enero un saldo comprador de u$s1.585 millones, aunque las reservas descendieron u$s219 millones, ubicándose en u$s29.428 millones, su punto más bajo desde el 31 de octubre de 2024. . En lo que va del mes, la reducción total asciende a au$s179 mi.

Movimiento

Los expertos del sector advierten que la tendencia bajista responde a diversos factores. Según la sociedad de Bolsa Cohen, la merma de reservas en enero está vinculada a la reducción de encajes bancarios, intervenciones del BCRA en el mercado financiero para contener la cotización del dólar contado con liquidación (CCL) y pagos de vencimientos de deuda con organismos internacionales. .

Por su parte, la consultora Outlier estimó que al 20 de enero las reservas netas eran negativas en u$s10.146 millones, aunque si se contabilizan los depósitos del Tesoro en el BCRA, el saldo negativo se reduciría en au$s6.969 millones. En la misma línea, LCG calculó que el déficit en reservas netas ronda los u$s7.500 mi

Expectativa por pagos al FMI y liquidación del agro

El panorama se completa con el inminente pago de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI), previsto para el 1 de febrero, por un total de aproximadamente u$s660 millones. En este contexto, el mercado sigue de cerca las negociaciones con el organismo internacional, luego de la reciente visita de una delegación del FMI al país.

A su vez, los analistas sostienen que la reducción de retenciones a las exportaciones agrícolas podría incentivar una mayor liquidación de divisas por parte del sector, lo que permitiría al BCRA incrementar sus compras en el mercado cambiario. Desde la consultora PPI señalaron que esta medida brindaría incentivos adicionales a los productores para vender sus acciones, favoreciendo un ma

"Este fenómeno, sumado a la diferencia entre la tasa de devaluación y las tasas en pesos, podría traducirse en una mayor oferta de divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y, en consecuencia, en un refuerzo de la capacidad de compra del BCRA", expl.

Si bien la autoridad monetaria mantiene una política de acumulación de reservas, los desafíos persisten en un escenario marcado por la necesidad de cubrir compromisos financieros y estabilizar el mercado cambiario.

Más de Política y Economía
La agroindustria argentina no tiene fronteras: en 2024 exportó a más de 130 países
Economia

La agroindustria argentina no tiene fronteras: en 2024 exportó a más de 130 países

En 2024, las exportaciones agroindustriales argentinas desembarcaron en 132 países, más de la mitad del planeta, consolidando el país como un proveedor global de alimentos y materias primas.
A días de la apertura de sobres, la Justicia debe resolver un amparo presentado por una empresa belga
Economia

A días de la apertura de sobres, la Justicia debe resolver un amparo presentado por una empresa belga

La Cámara Contencioso Administrativa Federal decidirá sobre la apelación de DEME Group en la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, generando tensiones políticas.
La actividad económica argentina cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual
Economia

La actividad económica argentina cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.
Anticipan suba en el precio de la carne para febrero, por caída de oferta
Economia

Anticipan suba en el precio de la carne para febrero, por caída de oferta

Podría subir en torno al 10% en febrero, debido a una disminución en la disponibilidad de hacienda, que se observó en las últimas semanas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"