America Latina

El avance de la agricultura orgánica y agroecológica en América Latina y el Caribe

La región de América Latina y el Caribe está experimentando un cambio significativo hacia prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, liderando el camino hacia una transformación agroecológica.

3 Dic 2023

En América Latina y el Caribe, la agroecología está vinculada al desarrollo rural sostenible, al fortalecimiento de la agricultura familiar, los pueblos indígenas y las comunidades rurales. Este enfoque aborda el dilema de producir alimentos para una población creciente mientras se protegen los recursos naturales.

Promoción de la Agroecología Gobiernos y organizaciones civiles de la región están promoviendo activamente la agroecología. Países como Cuba, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay y Chile han adoptado marcos legales y políticas públicas que fomentan prácticas agroecológicas. Brasil, por ejemplo, implementó la Política Nacional de Agroecología y Producción Orgánica (Pnapo), involucrando a diversos actores en un plan interministerial.

Rol del Estado y Políticas Públicas El desarrollo y escalamiento de la agroecología requieren de políticas públicas y condiciones habilitantes. El Estado juega un papel crucial en la promoción de procesos agroecológicos y en la definición de marcos legales y normativos??.

Impacto Ambiental y Social de la Agroecología La agroecología favorece la restauración y conservación de servicios ecosistémicos y contribuye a la presencia de polinizadores esenciales para la agricultura. Además, esta práctica representa un cambio de paradigma en las ciencias agrarias, redefiniendo la relación del ser humano con la naturaleza??.

Experiencias y Liderazgo en la Región

Cuba: Ha transformado su sistema alimentario con prácticas agroecológicas como respuesta a crisis económicas, convirtiéndose en un modelo de agricultura sostenible y orgánica??.Brasil: Se destaca por su crecimiento en agroecología, apoyando a familias campesinas con acceso a conocimientos técnicos y mercados??.México: Líder en la producción de café orgánico, cultivado mayormente por productores indígenas, representando una parte significativa de la producción orgánica del país??.Centroamérica: Ha vivido experiencias pioneras en agroecología, especialmente en Guatemala y México, donde se han compartido conocimientos y prácticas innovadoras entre comunidades campesinas??.

Casos de Éxito y Estrategias Locales

Argentina: Guaminí, en Buenos Aires, es pionera en la producción agroecológica, con un notable crecimiento en hectáreas dedicadas a este tipo de producción??.

La agroecología en América Latina y el Caribe demuestra ser una revolución no solo agrícola, sino también social y ambiental, redefiniendo la forma en que se produce, se valora y se consume la comida en la región. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
El nuevo tablero global : ¿ una oportunidad para Latinoamérica y un dilema para Milei ?
America Latina

El nuevo tablero global : ¿ una oportunidad para Latinoamérica y un dilema para Milei ?

El shock de los aranceles impuestos por Trump reconfigura el comercio global.
Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas
Brasil

Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas

La logística de granos en Miritituba, uno de los puertos clave de Brasil, está colapsada por cortes en la Ruta Transamazónica y reclamos territoriales. Se paraliza el envío de hasta 70.000 toneladas por día.
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"