America Latina

El aumento del dengue en América del Sur impulsa una campaña de vacunación mientras se agota el repelente de insectos

En una ola sin precedentes, América del Sur enfrenta un aumento alarmante de casos de dengue, especialmente durante el verano del hemisferio sur.

28 Ene 2024

Brasil ha tomado la delantera al lanzar una nueva campaña de vacunas para contrarrestar la enfermedad transmitida por mosquitos. Mientras tanto, Argentina está lidiando con una escasez crítica de repelente de insectos, un hecho que subraya la gravedad del brote.

La situación es crítica: 2023 ya ha marcado un récord de casos de dengue en la región. Argentina, en particular, ha experimentado un fuerte aumento en los casos de esta enfermedad endémica en América Latina. Aunque el dengue puede ser asintomático, su potencial mortalidad no se puede subestimar.

Brasil ha intensificado sus esfuerzos al comenzar operaciones de fumigación con insecticidas, mientras que hospitales en Paraguay han inaugurado clínicas nocturnas para responder a la creciente demanda de atención médica. Argentina, por su parte, ha reportado más de 12.500 casos en el último mes, según datos oficiales, lo que representa un significativo incremento en comparación con el año anterior. Esta situación ha generado advertencias sanitarias y una notable escasez de repelente de insectos.

Laura Ledesma, residente de Buenos Aires, expresó su preocupación: "El repelente se agotó en todas partes, había literalmente nubes de mosquitos". Aunque señaló una mejora reciente, la situación a principios de enero era crítica.

En Brasil, conocido por la intensidad del dolor que causa el dengue, los casos se han duplicado en la primera semana de enero en comparación con el año pasado. El país está a punto de hacer historia al ser el primer país del mundo en ofrecer una vacuna contra el dengue a través del sistema de salud pública.

Científicos advierten que la situación podría agravarse debido al cambio climático y al fenómeno de El Niño, que están ampliando el rango de reproducción de los mosquitos. La OPS ha informado que el año pasado se superó el récord de 2019 con unos 4.2 millones de casos y 2,050 muertes, concentrados mayormente en el "Cono Sur" de América del Sur.

Los brotes de dengue, transmitidos por mosquitos, suelen seguir un ciclo de tres a cinco años después de una epidemia previa. Los meses de verano en el sur, propicios por su calor y humedad, son ideales para la reproducción de mosquitos y la propagación del dengue. Paraguay y Uruguay han emitido alertas epidemiológicas después de intensas lluvias, ya que el agua estancada también favorece la reproducción de mosquitos.

La gravedad de la situación se refleja en las largas colas de residentes esperando ser atendidos en instalaciones médicas temporales en Brasilia. En algunas zonas, el número de casos ha aumentado hasta un 646% en comparación con el año pasado. Se han desplegado operaciones de "nebulización" con camiones que rocían insecticida en las áreas más afectadas para frenar la transmisión.

Nelson Diego, un residente de Brasilia afectado por el dengue, compartió su experiencia: "Hoy es uno de los mejores días porque todavía puedo abrir los ojos. Antes tenía mucho dolor en las articulaciones y no podía caminar". 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Inundaciones históricas en Bolivia: el ganado nada donde antes pastoreaba
Bolivia

Inundaciones históricas en Bolivia: el ganado nada donde antes pastoreaba

Las intensas lluvias en la región de Beni, Bolivia, anegaron campos de soja y zonas ganaderas clave. Miles de vacas luchan por sobrevivir en un paisaje transformado por el agua, mientras comunidades rurales enfrentan pérdidas devastadoras.
El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial
Colombia

El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial

Pese al nuevo impuesto del 10% que impuso EE.UU. al café colombiano, el país podría salir fortalecido en el mercado internacional. Producción récord, contexto favorable y menor impacto que el de sus principales competidores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"