Actualidad

"El aumento de retenciones nos parece una barbaridad, un despropósito total"

"Nos parece una barbaridad, un despropósito total en este momento de la Argentina", calificó Rodríguez Larreta en conferencia de prensa en el Centro de Monitoreo de las cámaras de seguridad, en la presentación de los avances del Mapa del Delito.

15 Mar 2022

 El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a manifestarse en contra un posible aumento en las retenciones al campo, tal y como evalúan desde el Gobierno Nacional. "Nos parece una barbaridad, un despropósito total en este momento de la Argentina", calificó Larreta en conferencia de prensa en el Centro de Monitoreo de las cámaras de seguridad, en la presentación de los avances del Mapa del Delito.

Durante los últimos días, el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Agricultura y Ganadería, Julián Domínguez estudiaron la idea de aumentar el gravamen a la producción y exportación de harina y aceite de soja, como salida ante el impacto sobre la inflación generada por la invasión rusa en Ucrania que afecta de manera directa a Europa con faltantes de alimentos y a la Argentina, dado que encarecen productos de primera necesidad.

"Desde Juntos por el Cambio estamos en desacuerdo con cualquier aumento de impuesto, pero más aún con el campo, que en este momento de la economía es uno de los pocos sectores que queda con mucha pujanza, energía, puede exportar más todavía y genera mucho laburo, invertir y producir", aclaró el funcionario del PRO.

"Esa fuerza del campo la viví en persona, cuando estuve en Expoagro. Realmente una energía positiva, y lo único que piden es que el Estado le saque la pata de la cabeza, que los deje crecer, exportar, generar trabajo, y por eso estamos en desacuerdo", manifestó Larreta.

En la misma sintonía, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Omar De Marchi (PRO), presentó el pasado lunes un proyecto de resolución junto a un grupo de legisladores de la coalición opositora, para convocar al Congreso al ministro Domínguez para que brinde explicaciones por suspensión temporal de exportaciones de harina y aceite de soja.

Por su parte, el Gobierno confirmó que se está estudiando medidas para frenar la inflación en medio del impacto de la guerra, pero insistió en que no se subirá las retenciones a la producción de maíz, a la soja o al trigo. Así lo sostuvo la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, luego de que el presidente mantuviera un desayuno de trabajo con el ministro de Agricultura.

Más de Política y Economía
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend
Actualidad

Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend

El nuevo esquema de flotación del dólar con bandas genera expectativas en el agro. Gustavo Idígoras (Ciara-CEC) afirmó que una cotización cercana a los $1400 representaría una mejora inmediata en los ingresos del productor.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"