America Latina

El auge de los créditos de carbono en América Latina: oportunidades y desafíos

América Latina se posiciona como un jugador clave en el mercado de créditos de carbono, generando aproximadamente el 20% del total mundial.

16 Feb 2024

Este potencial se ve impulsado por su rica biodiversidad y el interés creciente de empresas multinacionales en cumplir con sus compromisos de descarbonización.

La región, con su matriz energética sustentada en energías renovables y el vasto ecosistema de la Amazonía, atrae inversiones orientadas a la sostenibilidad. Sin embargo, la concentración de gases de efecto invernadero ha alcanzado niveles récord, lo que subraya la necesidad urgente de inversiones para alcanzar cero emisiones netas para 2050, según el Acuerdo de París.

Brasil y Chile lideran en la emisión de bonos verdes, con importantes contribuciones también de Colombia, Perú, Argentina y México. Estos bonos, que certifican la reducción de emisiones de CO2, alcanzaron un valor de mercado de US$2.000 millones a nivel mundial en 2022.

El interés en el financiamiento climático ha crecido, destacándose los sectores extractivos como los más involucrados en la adquisición de créditos de carbono. Por ejemplo, la brasileña Petrobras marcó su entrada en este mercado con una transacción significativa, preservando 570 hectáreas de bosque.

Río de Janeiro ha lanzado un programa de incentivos fiscales para fomentar la participación empresarial en el mercado de créditos de carbono, evidenciando el interés creciente en estas iniciativas.

A pesar de las oportunidades, la región enfrenta desafíos significativos. La Amazonía, un activo crucial para el mercado de carbono, sufre amenazas por la deforestación y actividades ilícitas. La seguridad, el acceso a la tierra y la falta de regulaciones claras son obstáculos que necesitan superarse para garantizar el éxito de las inversiones en este sector.

La demanda de créditos de carbono se espera que crezca exponencialmente, con estimaciones que sugieren un mercado que podría valer más de US$50.000 millones en los próximos años. Este crecimiento representa una oportunidad significativa para América Latina de liderar en la lucha contra el cambio climático y promover un desarrollo sostenible.

En resumen, América Latina se encuentra en un punto crítico, con la capacidad de expandir significativamente su participación en el mercado de créditos de carbono. Superando los desafíos existentes, la región puede aprovechar este momento para fortalecer su economía y contribuir de manera significativa a la sostenibilidad global.


Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"