Agricultura

El área sembrada con maíz en Entre Ríos fue de 483.750 hectáreas en el ciclo 2023/24

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos dió a conocer el informe correspondiente a la superficie sembrada con maíz total en el ciclo 2023/24 en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

10 Abr 2024

El área sembrada con maíz en la provincia de Entre Ríos en el ciclo 2023/24 se ubicó en 483.750 hectáreas y representó un incremento interanual del 9% (39.050 hectáreas). El maíz de primera abarcó el 86%, mientras que el 14% restante corresponde al maíz tardío y de segunda. Cabe destacar que el actual ciclo es el segundo con mayor superficie destinada al cereal de los últimos 24 años, solamente superado por el ciclo 2021/22.

A nivel departamental, las menores precipitaciones sobre la costa del Paraná entre los meses de agosto y septiembre obligaron a realizar siembras entre fines de octubre a inicios de noviembre e incluso a incrementar el área del maíz tardío y de segunda. Este hecho fue la causa de:

- La mayor concentración de maíz de primera en el sector Sur (Gualeguay, Gualeguaychú, Uruguay y Tala), los cuales abarcaron el 46% (193.000 hectáreas) con un incremento interanual del 38% (52.700 hectáreas).

- Incremento de la superficie del maíz tardío y de segunda, en el sector Oeste (Paraná, Diamante, Nogoyá y Victoria) que representó el 48% (32.000 hectáreas) y tuvo una variación interanual del 12% (3.400 hectáreas).

- En relación al área total cultivada, solamente en el sector Oeste se evidenció una disminución del área con una caída interanual del 21 % (35.700 hectáreas).

Más de Agricultura
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"