Agricultura

El área perdida de sorgo se ubica en el 14% en Entre Ríos

El área total del cultivo en la provincia para el actual ciclo es cercana a las 100.000 hectáreas, según indicó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

30 Mar 2023

El área total de sorgo en Entre Ríos para el actual ciclo es cercana a las 100.000 hectáreas, indica el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

La fenología del cultivo se enmarca fundamentalmente dentro de las etapas reproductiva y de maduración. A nivel provincial la condición se resume del siguiente modo: Buena 10 %, Regular 45 %, Mala 31 % y Perdida 14 %. "El área perdida se estimó en un 14 %, es decir al rededor de 14.000 ha. La condición de los lotes que aún siguen en carrera se ha mantenido desde el último reporte, en parte debido al regreso de las precipitaciones", indica el reporte semanal.

En general se observa a campo un cultivo muy afectado, desparejo en cuanto a fenología dentro de un mismo lote y en algunos casos también se le suman ataques de pájaros.

Por otro lado, el SIBER informó sobre la condición del maíz tardío y de segunda en la provincia. El área cultivada se posiciona alrededor de 70.000 hectáreas, en función de las primeras proyecciones. Debido a que la siembra del cereal inició a mediados de diciembre y culminó a principios de febrero, el estado fenológico comprende desde prefloración hasta R4 (grano de la espiga en estado pastoso).

El reporte sostiene que la condición general del cultivo a nivel provincial se resume de la siguiente manera: Muy buena 1 %, Buena 20 %, Regular 36 %, Mala 29 % y Perdido 14 %. "El retorno de las precipitaciones a la región, tuvo un le impacto positivo, pero para gran parte del área fue demasiado tarde. El área bajo una condición buena a muy buena ascendió del 6 al 21 %, pero por otra parte, la superficie perdida se incrementó del 11 al 14 %", indican desde el SIBER.

Los colaboradores reportan que, los lotes implantados entre mediados de diciembre a mediados de enero, florecieron en plena sequía (a lo cual hay que sumarle el efecto de las marcas térmicas muy elevadas), por lo tanto, su condición es de regular a mala.

Mientras que, los sembrados desde fines de enero principio de febrero, son los que todavía "siguen en carrera", no obstante, preocupa la posibilidad de que heladas tempranas en la región corten el ciclo del cereal.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"