agricu

El área cultivada con maíz podría caer entre un 10 y un 20 %

La Asociación Civil Fertilizar organizó una conferencia en la que se destacó la relevancia del uso de fertilizantes como estrategia esencial para enfrentar la próxima campaña de maíz.

10 Sep 2024

Fertilización: Clave para la Próxima Campaña de Maíz

 La Ing. Agr. Cecilia Cerliani, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, abordó el manejo nutricional del cultivo, advirtiendo que "una mala gestión en la fertilización puede provocar hasta un 16% de pérdida en el rendimiento del maíz". Además, enfatizó la importancia de aplicar una estrategia balanceada y correcta en el tiempo.

Durante el evento, Néstor Peinetti, productor de Eduardo Castez, en La Pampa, compartió su experiencia sobre la reconversión en la gestión de su campo. Hace más de 15 años, enfocó sus esfuerzos en mejorar las estrategias nutricionales, lo que marcó un cambio positivo en su producción.

"Yo me hice fanático del fósforo", dijo el productor de La Pampa, porque lo que más me escasea en la zona, es el agua. Cuidar el agua, hacer rotación y fertilizar me dio estabilidad , afirmó.

Por su parte, María Fernanda González Sanjuan y Roberto Rotondaro, de Fertilizar AC, presentaron un análisis sobre la campaña actual del maíz y las expectativas en cuanto al uso de fertilizantes. Rotondaro advirtió sobre los desafíos que enfrenta la presente temporada, en particular por la presencia de la chicharrita, un vector que afecta de manera diferenciada según la región.

  "Será un año complicado, con una reducción de la superficie cultivada", estimó el especialista, mencionando que las pérdidas podrían oscilar entre un 9% y un 20%, dependiendo de las condiciones climáticas y las precipitaciones de los próximos días.

Además, se espera un traslado significativo de las siembras tardías a las tempranas, lo que modificará el panorama productivo en comparación con el año anterior.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"