Clima

El Alarmante Aumento del Calentamiento Global: Equiparable a 13,5 Bombas de Hiroshima por Segundo

El calentamiento global y el aumento de la temperatura de la Tierra han alcanzado niveles alarmantes.

30 Oct 2023

 El fenómeno se relaciona en gran medida con la actividad humana y la acumulación de gases de efecto invernadero, que atrapan el calor en la atmósfera. Los científicos utilizan una medida llamada "desequilibrio de energía de la Tierra" (EEI) para cuantificar este calentamiento, y sus valores han alcanzado niveles sin precedentes.

Impacto del desequilibrio de energía

El EEI representa la diferencia entre la cantidad de radiación solar que llega al planeta y la cantidad de radiación de onda larga que se irradia hacia el espacio. Actualmente, el EEI es positivo, lo que significa que la Tierra acumula más energía de la que libera, lo que provoca un calentamiento global. El aumento del EEI se debe principalmente a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles.

Comparación con bombas de Hiroshima

Para ayudar al público a comprender la magnitud del calentamiento, los científicos realizan una analogía interesante: comparan el aumento de calor con bombas de Hiroshima. Los datos muestran que el calentamiento global adicional equivale a 13,5 bombas de Hiroshima por segundo. Esto proporciona una imagen impactante de la cantidad de energía que se está acumulando en la Tierra.

Impacto en los océanos

Un estudio reciente muestra que el 89% del calor acumulado debido al desequilibrio energético se dirige hacia los océanos, mientras que el calor restante afecta la tierra, el hielo y la atmósfera. El calentamiento de los océanos ha aumentado significativamente en las últimas décadas, lo que tiene graves consecuencias para el clima y el medio ambiente. La magnitud del calor vertido en los océanos equivale a miles de explosiones como las de las bombas atómicas de Hiroshima.

Los océanos como indicador clave del cambio climático

Los océanos, que cubren la mayor parte de la Tierra, son un indicador fundamental del cambio climático. La magnitud del calentamiento en los océanos es alarmante y subraya la necesidad de abordar el cambio climático de manera urgente. La salud de los océanos es crucial para el equilibrio de nuestro planeta y el bienestar de las futuras generaciones.

Agrolatam.com
Más de Clima
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país
Clima

Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para varias zonas del centro del país ante la llegada de un frente de tormentas con ráfagas destructivas, caída de granizo y lluvias intensas. ¿Qué zonas estarán más afectadas y cuándo llegará el peor momento?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"