Negocios

El Agua: Factor Decisivo en la Campaña de Maíz Tardío

La Red de Maíz Tardío de AAPRESID (RMT) ha sido un pilar fundamental en la generación de información relevante para el cultivo de maíz tardío en Argentina

25 Oct 2023

 Con el reciente informe de la campaña 22/23, la RMT arroja luces sobre los desafíos que enfrenta este cultivo, que ha ganado prominencia en la región central del país.

Una Campaña Desafiante:

La temporada 22/23 se caracterizó por ser una de las más desafiantes en la historia de la RMT en términos de rendimiento. El promedio de 5,900 kg/ha-1 contrastó con el histórico de la Red, que se sitúa en 8,500 kg/ha-1. La sequía y condiciones climáticas extremas, como temperaturas superiores a 35°C y heladas a mediados de febrero, desempeñaron un papel crucial en este bajo rendimiento.

El Papel del Agua:

Un hallazgo sorprendente del informe fue que la disponibilidad de agua en la siembra explicó el 70% de los rendimientos. Esto lleva a replantear la noción de que la falta de agua no es una preocupación significativa para los cultivos tardíos. Regiones con perfiles de agua útil superiores, como el sur de Córdoba, lograron rendimientos promedio de 7,300 kg/ha-1, en comparación con los 5,500 kg/ha-1 en áreas con perfiles menos cargados, como el centro de Buenos Aires.

Selección del Híbrido:

El informe también resalta la importancia de la elección del híbrido en el rendimiento del maíz tardío. En zonas bonaerenses, la elección del genotipo puede marcar la diferencia de 2,500 a 3,900 kg/ha-1, mientras que en el sur de Córdoba esta elección puede significar entre 2,000 y 2,500 kg/ha-1 de diferencia en el rendimiento.

Once Años de Aprendizaje:

La RMT ha acumulado once años de experiencia en la investigación del maíz tardío. A pesar de estos esfuerzos, aún quedan muchos aspectos por explorar y ajustar en el manejo de este cultivo. La coordinadora de la RMT, Lina Bosaz, destaca que la identificación de las variables de manejo y ambientales que más influyen en el rendimiento sigue siendo un desafío.

Fertilización Nitrogenada:

El informe también resalta la importancia de la fertilización nitrogenada. A menudo se asume que las altas temperaturas aumentan la mineralización y el nitrógeno disponible. Sin embargo, los datos sugieren que los productores no están proporcionando suficiente nitrógeno, con un déficit del 38%. Esto resalta la necesidad de ajustar las dosis y tener en cuenta las variables ambientales que influyen en esta variable.

Conclusión:

La campaña de maíz tardío en Argentina enfrentó desafíos significativos en la temporada 22/23, destacando la importancia crítica del agua disponible en la siembra y la elección de híbridos. A pesar de once años de investigación, todavía hay mucho por descubrir y ajustar en el manejo de este cultivo. La fertilización nitrogenada también emerge como un factor clave en el rendimiento de este cultivo.

Agrolatam.com
Más de Negocios
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"