Actualidad

"El agroalimento argentino pudo seguir funcionando, podemos ser proveedores estables de alimentos al mundo"

El presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, remarcó hoy que la producción de agroalimentos el país "siguió en funcionamiento" durante la pandemia del coronavirus, y puntualizó que eso demostró la Argentina que puede abastecer al mundo.

18 Ago 2020

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, remarcó hoy que la producción de agroalimentos el país "siguió en funcionamiento" durante la pandemia del coronavirus, y puntualizó que eso demostró la Argentina que puede ser "un proveedor estable de alimentos al mundo".

"El agroalimento argentino pudo seguir funcionando durante esta pandemia. Argentina demostró que podemos ser proveedores estables de alimentos al mundo", afirmó Pelegrina al disertar en el seminario Visión Argentina 2020/2040.Subrayó que "se pudo seguir produciendo en medio de todo esto", en alusión a la pandemia y las restricciones para circular por la cuarentena, y destacó que "el flujo del comercio también siguió normal".Pelegrina señaló que "el agroalimento es una solución necesaria para el mundo", y consideró que "desde el Mercosur hay oportunidades muy grandes" para alcanzar nuevos mercados a nivel mundial.También, indicó que "Latinoamérica tiene sus necesidades" de alimentos, y aseguró que "se pueden atender desde el Mercosur".En ese sentido, recordó que "Brasil es el primer exportador neto de alimentos y Argentina es el segundo", y sostuvo que para encarar el escenario pos pandemia, es preciso "crear toda la riqueza que se pueda desde los agronegocios, en amistad con el medio ambiente".Consideró que a la salida de la pandemia "será importante sintonizar con los consumidores", y precisó que eso significa "pensar la cadena de producción sobre la base de la mirada de los consumidores".Además, evaluó que será necesario "la generación de un ambiente propicio de negocios para que las empresas puedan prosperar", y afirmó que "la única manera de generar empresas es con la inversión"."El nivel actual de inversión bruta es del 12% del PBI (Producto Bruto Interno), no alcanza ni a pagar las amortizaciones de las inversiones", indicó Pelegrina, por lo cual estimó que es preciso "poner mucho foco en la inversión".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"