Economia

El agro salteño enfrenta desafíos críticos por costos y presión fiscal

El sector agropecuario en Salta comenzó el año con retos significativos vinculados a la competitividad, marcados por la combinación de costos elevados y la distancia a los principales puertos.

8 Ene 2025

 La problemática del transporte y la carga fiscal son temas prioritarios en la agenda, mientras se busca un equilibrio para impulsar la productividad.

Se señala que el costo del transporte representa un impacto sustancial en la rentabilidad. La distancia entre las áreas productivas y los puertos incrementa considerablemente los gastos logísticos, alcanzando cifras que rondan casi la mitad del valor de los granos en destino. Este aspecto limita la capacidad de los productores para competir en mercados internacionales.

Por otro lado, el sistema impositivo vigente genera preocupación debido a la presión fiscal sobre los cultivos clave, como la soja y el maíz. Los gravámenes aplicados, incluyendo las retenciones calculadas sobre el producto entregado en lugar de descontar los costos de transporte, son señalados como factores que dificultan la rentabilidad, especialmente en un contexto de precios internacionales a la baja.

Las fluctuaciones en el mercado global también añaden incertidumbre. Factores externos, como decisiones financieras internacionales y el exceso de oferta en grandes productores como Brasil y Estados Unidos, contribuyen a la disminución de los precios de los commodities agrícolas.

En el plano local, el inicio de la temporada de siembra se ha visto favorecido por condiciones climáticas más favorables, lo que genera cierta expectativa en los resultados. Sin embargo, las estimaciones definitivas sobre la producción no podrán realizarse hasta los próximos meses.

Finalmente, el ordenamiento territorial en la provincia sigue siendo un tema relevante para el desarrollo de actividades productivas sostenibles. Se destaca la necesidad de avanzar en normativas que equilibren la protección ambiental y el impulso de iniciativas agrícolas y ganaderas que beneficien a la economía salteña.

La combinación de estos factores plantea un escenario complejo para los productores, quienes buscan soluciones que permitan mejorar las condiciones de competitividad y asegurar la sostenibilidad del sector agropecuario en la región.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"