Actualidad

El agro pidió por eliminar retenciones y cuestionó los fideicomisos

Las cadenas de valor de los principales cultivos argentinos reclamaron al Gobierno por la eliminación de las retenciones y rechazaron la implementación de subsidios al precio de venta de alimentos.

9 Mar 2022

La guerra entre Rusia y Ucrania impulsó una importante alza en las cotizaciones de los commodities agrícolas en el mercado de Chicago y si bien el campo entiende que representa una oportunidad para engrosar las exportaciones y el ingreso de divisas, advirtieron que el fideicomiso triguero podría extenderse a otros productos de la canasta básica.

En este contexto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció en declaraciones periodísticas que analizan la posibilidad de reforzar este mecanismo, para atenuar el impacto de las subas de los commodities en las góndolas. En la misma sintonía, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, destacó que estas medidas pueden llegar a ser insuficientes.

Así, de acuerdo al vicepresidente de la Asociación Argentina de Maíz y Sorgo (Maizar), Federico Servoni , destacó que si aumenta la producción, se puede abastecer el mercado interno a precios razonables. «El fideicomiso deja abierta la puerta a nuevos productos», sostuvo, en el marco de una conferencia de prensa en la muestra Expoagro. El presidente de Argentrigo, Miguel Cané, puntualizó que la eliminación gradual de las retenciones impulsaría la siembra de trigo en el corto plazo, con una cosecha que puede alcanzar las 28 millones de toneladas. En la última campaña, el cereal llegó a 22,1 millones de toneladas.

En el caso del trigo, el fideicomiso que puso en marcha el Gobierno prevé un volumen de 800.000 toneladas, que se destinarán a subsidiar el precio de venta al público de la harina triple cero y los fideos secos. Para los exportadores, representará un desembolso anual de USD25 millones. En girasol, el mecanismo se encuentra vigente desde 2021 y la industria vuelca al mercado 29 millones de litros mensuales, que implica un desembolso de USD190 millones al año.

Por cierto, de acuerdo a Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), «el Gobierno cuenta con fondos para contener el precio de la harina, los fideos y el pan«. «Tienen recursos incrementales de las retenciones actuales en mas de USD600 millones por el efecto precio, por lo que pueden crear un fideicomiso estatal y con eso compensar los incrementos del trigo», concluyó. 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"