Ganaderia

El agro argentino celebra la prórroga de la normativa europea contra la deforestación

El Parlamento Europeo ha decidido postergar por un año la entrada en vigor de la normativa 1115/2023 contra la deforestación, lo cual fue recibido con satisfacción por las principales entidades del sector agropecuario argentino

14 Nov 2024

 Esta regulación, que inicialmente estaba prevista para 2023, prohibiría la comercialización en Europa de productos como carne vacuna y soja provenientes de zonas deforestadas después de 2020.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expresó su conformidad: "Recibimos con beneplácito la noticia de la prórroga por 12 meses. Esto abre las puertas a una charla abierta y de consenso. No podemos permitir que nuestros productores se vean limitados por una legislación extranjera".

Nicolás Pino, líder de la Sociedad Rural Argentina (SRA), fue contundente en sus declaraciones: "Seguiremos trabajando para que nunca se implemente esta normativa. Desde un primer momento, nuestra entidad rechazó categóricamente esta iniciativa". Pino destacó el esfuerzo del agro argentino para lograr este avance, con el respaldo de organismos internacionales como el Mercosur y la Organización Mundial de Agricultores.

Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, también celebró la postergación y subrayó la importancia de considerar a la Argentina como un país con bajo riesgo de deforestación, sugiriendo que el país tiene leyes de protección forestal que podrían servir como base para futuras negociaciones.

Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), calificó la decisión europea como una "señal positiva" que permitirá más tiempo para adaptarse a las exigencias de la normativa. Idígoras mencionó que se debería eliminar la segregación física de productos, la cual representa un costo alto e innecesario, y planteó la posibilidad de que Argentina sea reconocida como país libre de riesgo de deforestación.

Andrés Costamagna, miembro de la Comisión de Sostenibilidad de la SRA, resaltó que esta prórroga permitirá al sector desarrollar sistemas de monitoreo y verificación que cumplan con la normativa, en caso de que esta avance. Además, comentó que la Comisión Europea respondió al pedido de prórroga por dificultades de cumplimiento en 14 países de la Unión Europea.

La decisión ha generado debates intensos en el Parlamento Europeo, con algunos países sugiriendo cambios para adaptar la normativa a la realidad productiva de Sudamérica. Esto abre una instancia de negociaciones donde Argentina y otros países de la región esperan ser considerados como países de bajo impacto ambiental.

El sector agropecuario argentino, mientras tanto, se mantiene vigilante y dispuesto a colaborar para demostrar que sus sistemas productivos son sustentables y de bajo impacto en comparación con los estándares europeos.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"