Economia

El agro argentino celebra el "histórico" acuerdo Mercosur-Unión Europea

El acuerdo, tras más de 20 años de negociaciones, abre un acceso preferencial al mercado europeo para los productos agroindustriales argentinos, destacando su potencial para incrementar la competitividad y atraer inversiones.

9 Dic 2024

Luego de más de dos décadas de intensas negociaciones, el Mercosur y la Unión Europea (UE) han alcanzado un acuerdo de libre comercio que promete transformar el comercio entre ambos bloques. El pacto fue recibido con entusiasmo por diversas entidades agroindustriales de Argentina, que lo consideran un "acuerdo histórico" y una "gran oportunidad" para el sector.

Este acuerdo no solo abre un acceso preferencial a un mercado de 450 millones de personas, sino que también elimina barreras arancelarias y no arancelarias, lo que facilitará la exportación de productos argentinos a un mercado con un poder adquisitivo elevado. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) destacaron el impacto positivo que tendrá sobre la competitividad del sector agroindustrial.

El presidente del CAA, José Martins, subrayó que este acuerdo representa un paso crucial para la inserción internacional de Argentina, destacando la importancia de seguir impulsando acuerdos comerciales que favorezcan a los productores nacionales. Además, el acuerdo prevé una implementación progresiva durante los próximos diez años, lo que permitirá a Argentina aprovechar nuevas reglas de comercialización y atraer inversiones europeas.

Por su parte, la BCBA resaltó que este acuerdo incrementará la participación de Argentina en el mercado europeo, que actualmente importa productos agroindustriales por un valor cercano a los 130.000 millones de euros anuales. A pesar de que la participación argentina en este mercado es actualmente baja, con solo un 6%, el potencial de crecimiento es enorme.

Sin embargo, algunos sectores se manifiestan con cautela sobre la implementación de nuevas normativas, como la relativa a la deforestación para los productos exportados a Europa. El presidente de la SRA, Nicolás Pino, expresó su preocupación por la norma 1115/2023, que prohíbe la exportación de productos asociados a la deforestación, y afirmó que seguirán trabajando para evitar su implementación.

Coninagro celebró el cierre del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, destacando que representa una valiosa oportunidad para diversificar los mercados de exportación y expandir el alcance de los productos agroindustriales argentinos. La entidad resaltó que este acuerdo abre puertas para que economías de todo el país puedan acceder a nuevos

Desde la entidad, se valoró especialmente el potencial de este acuerdo para fortalecer la competitividad del sector agroindustrial y contribuir al crecimiento económico del país. Además, se expresó la necesidad de analizar los detalles del acuerdo para asegurar que las condiciones sean lo más favor

Coninagro subrayó la importancia de seguir apostando por la apertura de nuevos mercados y aseguró que este tipo de acuerdos es clave para la sustentabilidad del agro argentino. La entidad manifestó su compromiso con una agenda internacional activa que promueva los intereses de los productores argentinos en el ámbito global, al tiempo que reafirmó su disposición para trabajar junto al gobierno y otras entidades para lograr consensos que beneficien al sector agropecuario y fortaleciendo su competitividad en el mercado global, asegurando un crecimiento sostenible y la generación de nuevas oportunidades para todos los actores involucrados en la cadena de valor.

Este acuerdo de libre comercio con la UE ofrece una valiosa oportunidad al país para fortalecer la agroindustria argentina, expandir sus mercados y atraer inversiones, posicionando al país como un actor clave en el comercio global.

Habrá que ve como reaccionarán a partir de hoy los sectores productivos de la Unión , en particular los franceses, que anunciaron la realizacion de medidas de protesta en rechazo al acuerdo.


Más de Política y Economía
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"