Actualidad

El 97% de las inversiones del RIGI se concentran en Energía y Minería: ¿qué significa para Argentina?

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) sigue posicionando a Argentina como un actor clave en el suministro de energía y minerales estratégicos

25 Feb 2025

 El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) sigue consolidando a Argentina como uno de los principales actores globales en sectores estratégicos. Según el informe "RIGI & Escenarios Globales" realizado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, hasta el 24 de febrero de 2025 se registraron 10 proyectos por un total de 11.593 millones de dólares, con un 97% de las inversiones destinadas a energía y minería. De este total, el 55% se concentra en el sector energético, mientras que el 42% se destina a la minería, con el litio como principal atractivo.

Sofía del Carril, autora del informe y directora ejecutiva del Centro de Estudios de Gobernanza Global, detalla que, de las inversiones energéticas, una gran parte se centra en Vaca Muerta, con proyectos clave como un oleoducto y un buque de licuefacción para la producción de GNL. En la minería, los proyectos de litio, ubicados en Salta, Catamarca y San Juan, impulsados principalmente por capital extranjero de empresas como Rio Tinto y Galan Lithium, están ganando terreno. Este mineral, considerado vital para la transición energética y las industrias tecnológicas, se ha posicionado como uno de los activos más demandados a nivel mundial.

Además, el informe subraya que, con el 42% de la inversión proveniente de capitales extranjeros, Argentina ha logrado atraer el interés de gigantes internacionales del sector energético y minero, como YPF, Chevron, Shell, y Pluspetrol, lo que pone en evidencia el atractivo estratégico del país en un contexto global de tensiones geopolíticas.

Por regiones, NOA y Cuyo concentran las inversiones mineras, mientras que Patagonia y Buenos Aires son el epicentro de los proyectos energéticos y siderúrgicos. "Estas inversiones demuestran el interés privado por desarrollar proyectos de gran escala en el país, pero el verdadero reto será convertir estos anuncios en realidades que impacten positivamente en la economía nacional", destaca del Carril.

La investigación también resalta cómo las inversiones en el marco del RIGI responden a un contexto geopolítico complejo. A medida que las tensiones en Europa, Medio Oriente y África se intensifican, y con la nueva política exterior de Estados Unidos bajo la administración de Trump, las naciones están priorizando el acceso a minerales críticos y a energía de manera más diversificada y resiliente.

El informe prevé que estos proyectos, tanto mineros como energéticos, continúen siendo motores clave para el desarrollo económico de Argentina, apuntando a una consolidación del país como un proveedor global esencial de recursos naturales.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"