Agricultura

El 92% de la superficie sembrada con arroz registra óptimas condiciones en Entre Ríos

Unas 58.420 hectáreas sembradas con arroz en Entre Ríos presentan una condición óptima, lo que implica una superficie equivalente al 92% de las 63.500 hectáreas implantadas en la campaña agrícola 2020/21, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

15 Feb 2021

 Unas 58.420 hectáreas sembradas con arroz en Entre Ríos presentan una condición óptima, lo que implica una superficie equivalente al 92% de las 63.500 hectáreas implantadas en la campaña agrícola 2020/21, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.


A través del sistema de información (Siber), la Bolsa detalló que el 9% de lo sembrado presenta una muy buena condición; el 83% una buena condición; y el 8% restante enfrenta un estado regular.

Los colaboradores de la entidad reportaron una buena condición "en general", pero registraron lotes con "baja densidad de plantas por hectárea, el principal limitante para alcanzar el máximo potencial de rendimiento".

En relación al estado sanitario, se efectuaron aplicaciones preventivas y en algunos casos curativas para el control de Pyricularia.

Respecto al estado fenológico del arroz, en Entre Ríos va desde inicio de floración en las zonas sembradas tardías hasta sitios próximos a ser cosechados, en las siembras tempranas.

Por otro lado, el organismo realizó una encuesta sobre el calendario de emergencia, tipos comerciales y variedades implantadas de arroz en el 49% del total sembrado.

El 33% presentó su emergencia en octubre, fecha óptima; y la mayor concentración de emergencias se detectó en noviembre (51%), con emergencias tempranas inferiores al 2%, y emergencias tardías en el 14%.

El 71% fue sembrado con arroz tipo comercial largo fino, el 21% con largo ancho y el 8% restante agrupó tipo especiales (variedades españolas y cortos).

Dentro del tipo comercial, las variedades de mayor participación fueron el gurí INTA CL (39%) y memby Porá (19%).

Fuente: Telam

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"