Actualidad

El 87% de lo que rinde una hectárea de soja se lo lleva el Estado en impuestos

Así surge de un nuevo informe realizado por el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

7 Jul 2022

 El análisis del distrito entrerriano de la SRA, revela que los productores sojeros son los más afectados, ya que el 87% de lo que rinde una hectárea de soja se lo lleva el Estado en concepto de retenciones y otros impuestos.

Igualmente, la producción de maíz también se ve fuertemente perjudicada por la presión impositiva: de cada US$100 que se obtienen por exportaciones del grano, US$62 van a las arcas del Estado.

Aunque el análisis del Distrito Entre Ríos de la SRA se realizó sobre los productores de esa provincia, desde la entidad aclararon que estos valores pueden extrapolarse al resto del país.

El cálculo tiene en cuenta una ganancia bruta de US$1.337 por ha de soja, sin embargo, al descontar los costos de producción, este valor baja a US$1.051. Además, deducidos los gastos en administración y venta, el verdadero margen neto de ganancia cierra en US$715 por ha.

Sobre ese monto, luego el Estado cobra unos US$621 en concepto de 18 distintos impuestos, que incluyen los derechos de exportación (retenciones) y el IVA. Por eso, la ganancia final que llega al bolsillo del productor sojero es de US$94.

Agravando lo consignado, desde la SRA Entre Ríos agregan la influencia de la brecha cambiaria: "A través de esta distorsión, se sustrae previamente a cualquier cálculo de retenciones normales, el 50% de los ingresos totales de la exportación, generando una base de cálculo ficticia para los derechos de exportación", concluye el estudio.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"