Agricultura

El 80% de la Región Pampeana Norte se encuentra con humedad deficitaria

Surge del seguimiento de condiciones de humedad del suelo a través del índice satelital, realizado por la Oficina de Riesgo Agropecuario.

7 Nov 2020

La Oficina de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, difundió los datos correspondientes al seguimiento de condiciones de humedad del suelo a través del índice satelital TVDI, en el período comprendido del 07/10/20 al 23/10/20.

Así, en Región Pampeana Sur, "la mayor parte del área MUY SECO (18%) corresponde a la provincia de La Pampa y a áreas bonaerenses cercanas al límite con esta provincia. La mayor parte de la región está ocupada por pixeles en la categoría SECO (50%). En el sur de Buenos Aires se halla casi toda el área en categoría MEDIO (32%)", indica el informe.

Respecto a la Región Pampeana Norte, destaca que "el 80% del área se halla en las categorías de humedad deficitaria, con 45% clasificada como SECO y 35% como MUY SECO. Prácticamente toda el área de esta región que se clasificó en estado MEDIO corresponde a la provincia de Buenos Aires (21%). Comparando con el mismo periodo del año pasado, con sólo un 7% del área en categoría MUY SECO, queda en evidencia que el arranque de la gruesa actual se da en condiciones mucho más desventajosas".

En tanto, sobre la Región Norte, el trabajo señala: "Aquí también se reparte la mayor parte del área en las categorías SECO (57%) y MUY SECO (22%), sobre todo en Chaco y este de Formosa. Los pixeles clasificados en la categoría MEDIO (21%) se concentran en el noreste de Santa Fe, norte de Entre Ríos, Corrientes (con excepción del noroeste) y Misiones. En el mismo periodo del año pasado, esta región tenía algo más de la mitad del área en la categoría MEDIO".

"Si bien se dieron lluvias los días 19 y 20 de octubre que aliviaron en diferente grado la seca precedente, las mismas afectaron principalmente a la provincia de Buenos Aires. En general, en el resultado del análisis satelital que involucra el periodo en su conjunto, ha pesado más el déficit precedente (días 7 al 18, aproximadamente) que la recarga posterior (19 al 23)", concluye el análisis de la ORA.

Fuente: BCR News

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"