Actualidad

El 23 de abril se realizará un "tractorazo" en Buenos Aires

Será en el marco de una serie de protestas que iniciaron los ruralistas desde que el Gobierno anunció aumentos de los derechos de exportación sobre derivados de la soja.

23 Mar 2022

 Retenciones.

Asociaciones rurales del norte bonaerense, junto a productores autoconvocados de otros puntos del país, definieron que el 23 de abril harán un "tractorazo" en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una serie de protestas que iniciaron los ruralistas desde que el Gobierno anunció aumentos de los derechos de exportación sobre derivados de la soja.

Por su parte, productores agropecuarios de la provincia de Córdoba realizaron ayer un "tractorazo" en la capital, en rechazo de la suba de retenciones a la harina y el aceite de soja que aplicó el Gobierno nacional desde esta semana. La movilización se inició alrededor de las 8.30 desde la zona de Altos Fierro, cercana a la ciudad de Córdoba, y rodeará la avenida Circunvalación hasta la ruta 36, donde se llevará a cabo una asamblea.

El ministerio de Agricultura decidió suspender de manera temporaria el diferencial del 2% por ciento de los derechos de exportación de harina y aceite de soja, en el marco de la "guerra contra la inflación" que anunció el presidente la semana pasada. La suspensión de estos derechos harán que ambos productos vuelvan al 33%, "porcentaje que ya las empresas le descuentan al productor", señaló el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, al anunciar la medida, el último fin de semana.

Si bien el puntapié inicial para la protesta fueron esos últimos anuncios, los manifestantes realizaron una asamblea al terminar la caravana y reclamaron cambios de fondo, como retenciones cero, un solo tipo de cambio, y la apertura total de las exportaciones de carne vacuna.

"Nuestro malestar va mucho más allá de la suba de las retenciones. Es contra la decisión de una clase política que parece empecinada en hacer desaparecer a los productores y a la actividad privada, con más impuestos y un gasto incontrolable", destacó al ser entrevistado por el diario La Voz

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"