Peru

Ejecutivo instaló comisión para implementar planta de urea en el Perú

Construcción de la planta generaría más de 5.000 puestos de trabajo y garantizaría la seguridad alimentaria de más de 33 millones de peruanos.

9 Sep 2022

 Este miércoles 7 de septiembre, el Poder Ejecutivo instaló la Comisión de Alto Nivel, que preside el Ministerio de la Producción, para la creación e implementación de la planta nacional de urea y otros fertilizantes nitrogenados.

El proceso de construcción generaría más de 5.000 puestos de trabajo. También se presume una cifra de 800 empleos para la operación y mantenimiento, además de garantizar la seguridad alimentaria de más de 33 millones de peruanos y el aseguramiento de la producción de más de 2 millones de unidades agropecuarias de agricultura familiar. Otro aspecto a considerar es la industrialización del país.

Dicho grupo de trabajo deberá elaborar el informe técnico respectivo, que tomará en cuenta la capacidad anual de producción de 800.000 toneladas de urea y 500.000 de amoniaco.

La Comisión de Alto Nivel tiene una vigencia de 15 días calendario a fin de presentar la propuesta normativa para la creación e implementación de la planta nacional de urea.

De esta forma, Produce intenta afianzar la tenencia de fertilizantes de calidad, con ayuda de la tecnología, y la mejora de productividad de la tierra con el objetivo de brindar mayores beneficios a nuestros agricultores.


Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"