Actualidad

Efecto dominó: por la sequía se perderán casi 1,5 millones de viajes en camión

El efecto adverso de la magra cosecha que tendrá la Argentina repercutirá de forma sustancial en actividades conexas como el transporte carretero.

28 Abr 2023

Además de reducir en cerca de u$s 20.000 millones la liquidación del sector agroexportador , la falta de lluvias que secó las zonas productivas del país , implicará un golpe en otras actividades ligadas a la cosecha, que traccionan las economías provinciales, como el transporte de cargas .

Según datos de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) que elabora la Bolsa de Comercio de Rosario , la producción de trigo de la campaña 2022/23 fue de 11,5 millones de toneladas, lo que representa un 50% en relación a la anterior.

En tanto que para la soja se estima una producción de 27 millones de toneladas, una reducción de 15 millones de toneladas del cultivo que más mueve la economía, mientras que el maíz rondará las 35 millones de toneladas frente al registro anterior de 51 millones de toneladas.

Con estos datos, que pueden empeorar según las condiciones climáticas de los próximos meses, la caída de volumen cosechado de estos tres granos asciende a 43 millones de toneladas , lo que redundará, además, en cerca de u$s 6.000 millones de retrocesos en la recaudación para la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El efecto también se reflejará en el transporte por camión , responsable de entre el 85 y el 90 por ciento del movimiento de granos, harinas y aceites con destino a la exportación.

Partiendo de una estimación de que cada camión transporta 28 toneladas por viaje, Alfredo Sesé, secretario Técnico Comisión de Transporte en la BCR explica que "habría una disminución en la cantidad de viajes por camión de entre 1,3 y 1,4 millones de viajes menos".

Para graficar la situación, indica que al tomar como base la información del Sistema STOP para los camiones descargados durante los meses de enero y febrero de 2023 en las terminales portuarias del Gran Rosario se tiene que, solo para dicho bimestre, se habrían descargado unos 156.000 camiones menos que el año pasado.

En esa línea, el dato parcial del mes de marzo , refleja que el número de camiones descargados está por debajo del 50% del alcanzado en el mismo mes de 2022.

Como consecuencia, las entidades empresarias del sector advierten que se verán afectados los servicios conexos como expendedores de combustible, repuestos, neumáticos, seguros, entre otros y advirtieron que se pondrán en riesgo puestos de trabajo , particularmente, de las firmas con menos de 3 unidades.

Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) solicitaron la incorporación de la emergencia en el transporte, mientras que a nivel provincial las cámaras de transporte de carga mantienen encuentros con legisladores provinciales para buscar paliativos.

Por Belén Ehuletche

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"