En medio de crecientes tensiones comerciales, el gobierno de Estados Unidos advirtió que podría restringir las importaciones de ganado procedente de México si no se intensifica el combate contra el gusano barrenador del Nuevo Mundo, una plaga que representa un grave riesgo para la producción animal.
La advertencia fue realizada por la Secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, quien envió el sábado una carta a su par mexicano. En el documento, que difundió en su cuenta oficial de X, señaló que, si la situación no mejora para el miércoles próximo, se verá obligada a restringir el ingreso de productos pecuarios desde México.
Según Rollins, el problema radica en que México ha limitado las operaciones de las empresas encargadas de las fumigaciones aéreas, permitiendo vuelos apenas seis días a la semana, y además impuso "pesados aranceles" a los repuestos necesarios para mantener los aviones operativos.
El gusano barrenador, cuya larva se introduce en el tejido vivo de los animales, puede afectar al ganado, la fauna silvestre e incluso a los humanos, causando daños severos y, en muchos casos, la muerte.
Antes del brote reciente, México era el principal proveedor de ganado bovino a EE.UU., exportando cifras que alcanzaban los 114.000 animales por mes. Sin embargo, tras el primer bloqueo aplicado en noviembre -levantado temporalmente en febrero bajo nuevos protocolos sanitarios-, el volumen cayó a apenas 24.000 cabezas en el último mes, según el Departamento de Agricultura de EE.UU.
El gusano barrenador de ganado es un gran problema para los ganaderos. (Gobierno de México/Comexa)
Esta nueva amenaza de cierre se da en un contexto de guerra comercial internacional, en la que la administración de Donald Trump ha endurecido las tarifas contra México y otros socios comerciales.
De no resolverse el conflicto sanitario en tiempo y forma, el impacto sobre el flujo comercial agropecuario entre ambos países podría ser inmediato y profundo, afectando tanto a productores mexicanos como a la industria cárnica estadounidense.