Después de más de dos años de restricciones, el Gobierno de Estados Unidos ha levantado la prohibición impuesta a Central Romana Corporation Limited, permitiendo que la empresa retome la exportación de azúcar y sus derivados al mercado estadounidense.
El anuncio fue realizado por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, quien destacó que la decisión representa un alivio para el sector azucarero y para los más de 25.000 trabajadores empleados por la compañía.
La restricción había sido impuesta en noviembre de 2022 por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés), debido a presuntas violaciones a los derechos laborales, incluyendo retención de salarios, abuso de vulnerabilidad y condiciones de trabajo precarias.
Impacto en el comercio y la economía dominicana
Durante la restricción, el Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar) había redistribuido la cuota de exportación asignada por EE.UU. entre el Ingenio Cristóbal Colón (70,1%) y el Ingenio Barahona (29,9%), para suplir la demanda. Para el año fiscal 2025, República Dominicana enviará 189.343 toneladas de azúcar crudo al mercado estadounidense.
Estados Unidos es el principal socio comercial de República Dominicana, con el 53,45% de las exportaciones dirigidas a ese país. El azúcar de caña representa 1,52% del total de exportaciones dominicanas, según datos de ProDominicana.
Central Romana: líder en producción de azúcar
Fundada en 1912, Central Romana es la empresa azucarera más grande del país y representa más del 70% de la producción nacional. En la zafra 2023-2024, la compañía procesó 2,7 millones de toneladas cortas de caña, con una producción de 287.565 toneladas cortas de azúcar.
El levantamiento de la prohibición permitirá normalizar la producción y fortalecer la estabilidad del sector azucarero, impactando positivamente en la economía dominicana y la seguridad laboral de miles de trabajadores.