Agricultura

EEUU : la siembra de maíz y de soja sigue atrasada 

El USDA relevó hoy el avance de la siembra de maíz y de soja sobre el 70 y el 52% de las respectivas áreas previstas, por detrás del 76 y del 61% de igual momento de 2023.

20 May 2024

En cuanto al trigo, el organismo redujo del 50 al 49% la proporción de cultivos de invierno en estado bueno/excelente, mientras que reportó el progreso de la siembra de primavera sobre el 79% del área calculada, por delante del 57% de igual fecha del año anterior.

MAÍZ

El USDA relevó el avance de la siembra sobre el 70% de los 36,44 millones de hectáreas previstos, contra el 49% de la semana anterior, el 76% de igual momento de 2023, el 71% promedio de los últimos cinco años y el 68% previsto en promedio por los privados.

En Iowa se sembró el 78% de la superficie calculada y en Illinois, el 67%, contra el 57 y el 42% de la semana anterior y frente al 95 y al 91% del año pasado para la misma fecha, respectivamente.

Emergió el 40% de las plantas, frente al 23% de la semana anterior, al 46% de igual momento de 2023 y al 39% promedio de los cinco años anteriores.

SOJA

El USDA ponderó el progreso de la siembra sobre el 52% de los 35,01 millones de hectáreas previstos, contra el 35% de la semana anterior, el 61% de igual momento de 2023, el 49% promedio de los cinco años precedentes y el 50% esperado por los privados.

Las labores avanzaron sobre el 58% de la superficie estimada en Illinois y sobre el 61% de Iowa, contra el 39 y el 39% de la semana pasada y frente al 85 y al 84% del año pasado para la misma fecha, respectivamente.

Emergió el 26% de las plantas, frente al 16% de la semana anterior, al 31% de igual momento de 2023 y al 21% promedio de los cinco años anteriores.

TRIGOS DE INVIERNO

El USDA ponderó el 49% de los trigos de invierno en estado bueno/excelente, por debajo del 50% de la semana anterior, pero por encima del 31% de igual momento de 2023. El nuevo dato oficial quedó debajo del 50% estimado en promedio por los privados.

En Kansas, el principal Estado productor del cereal, luego de seis semanas en baja el organismo elevó la proporción de plantas en estado bueno/excelente, del 31 al 33%, un dato que se mantuvo muy por encima del 10% de igual fecha del año anterior.

Además, el organismo indicó que está espigado el 69% de los cultivos, frente al 57% de la semana pasada, al 58% del año anterior y el 57% promedio de los cinco años precedentes.

TRIGO DE PRIMAVERA

La siembra del trigo de primavera fue reportada por el USDA sobre el 79% del área prevista, frente 61% de la semana anterior, al 57% de igual momento del año pasado, al 65% promedio de los cinco años anteriores y al 76% estimado en promedio por los privados.

Emergió el 43% de las plantas, frente al 25% de la semana anterior, al 27% de igual momento de 2023 y al 33% promedio de los cinco años anteriores.


Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"