EEUU

EEUU "El Maíz en y su Camino en el Mercado: Análisis y Perspectivas"

El mercado del maíz, un activo esencial en la economía global, ha sido testigo de fluctuaciones en su cotización a lo largo de los últimos meses, lo que ha llevado a analistas y comerciantes a preguntarse sobre su futuro

10 Oct 2023

Esta montaña rusa de precios ha mantenido a todos atentos, y las razones detrás de estos movimientos merecen un análisis detallado.

En primer lugar, es importante destacar que el maíz se ha mantenido en un rango de precio entre 4,77 y 4,89 dólares desde el 11 de agosto. No obstante, el viernes, la cotización del maíz no descendió por debajo de los 4,92 dólares, un hecho que ha llamado la atención de los operadores técnicos. Este dato, sumado a la lucha del maíz por mantenerse por debajo de los 4,75 dólares, ha llevado a la especulación de que el precio del maíz podría estar en camino hacia valores más elevados.

El análisis de tendencias estacionales históricas también arroja luces sobre la posible dirección del mercado. En los últimos 15 años, el maíz ha mostrado un patrón alcista en la segunda y tercera semana de octubre en 12 de esos años. A pesar de que algunos de estos aumentos fueron modestos, este patrón parece repetirse. No obstante, es importante tener en cuenta que en siete de esos años, el maíz experimentó disminuciones a finales de noviembre. Además, la ganancia promedio en estas tendencias fue de aproximadamente 13 centavos.

El análisis de los fundamentos del mercado también arroja algunas pistas. La relación entre las existencias y el uso de maíz es un factor clave. En las últimas décadas, esta relación ha pasado de ser estrecha a abundante en cuatro ocasiones. En cada uno de estos episodios, los precios del maíz han caído significativamente, generalmente entre un 30% y un 42%. Si bien ha habido excepciones, como en 1997, estas situaciones fueron únicas y no reflejan necesariamente el patrón general.

En el presente año, el precio del maíz ha disminuido en torno al 25% desde su punto máximo. A pesar de que el ritmo de exportación de Estados Unidos ha sido vigoroso, hay indicios de que la demanda podría disminuir en los próximos meses, posiblemente debido a cuestiones comerciales relacionadas con organismos genéticamente modificados. Esto podría conducir a una nueva caída en los valores del maíz.

Los rendimientos también juegan un papel importante. Muchos agricultores en Estados Unidos han reportado rendimientos superiores a lo esperado, y los modelos informáticos sugieren que el rendimiento nacional de maíz será mejor de lo que el USDA estimó inicialmente. Con un informe del USDA programado para el 12 de octubre, cualquier revisión al alza de los rendimientos podría tener un impacto significativo en la dirección de los precios del maíz.

En resumen, el mercado del maíz sigue siendo un tema candente y su dirección futura es incierta. Múltiples factores, desde tendencias estacionales hasta relaciones de oferta y demanda, influyen en su cotización. Los inversores y operadores deben mantenerse alerta y seguir de cerca las noticias y los desarrollos que podrían impactar en el mercado del maíz en las próximas semanas. La volatilidad es, sin duda, la característica clave de este mercado en constante evolución. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
El USDA liberará $20 millones en fondos congelados para agricultores: un alivio para programas de conservación
EEUU

El USDA liberará $20 millones en fondos congelados para agricultores: un alivio para programas de conservación

El Departamento de Agricultura de EE.UU. liberará $20 millones en fondos previamente congelados para contratos aprobados con agricultores, como parte de los programas de conservación ambiental.
CoBank prevé cambios en el uso de tierras en EE.UU. para 2025, con el maíz como protagonista
EEUU

CoBank prevé cambios en el uso de tierras en EE.UU. para 2025, con el maíz como protagonista

CoBank pronostica un aumento en los cultivos de maíz en EE.UU. en 2025, mientras que los cultivos de soja, trigo y sorgo sufrirán reducciones.
Turquía comenzará a exportar 15,000 toneladas de huevos a EE.UU. para aliviar escasez por gripe aviar
EEUU

Turquía comenzará a exportar 15,000 toneladas de huevos a EE.UU. para aliviar escasez por gripe aviar

En medio de una grave crisis por la gripe aviar en EE.UU., que ha devastado la producción de huevos, Turquía ha iniciado la exportación de 15,000 toneladas para suplir la demanda, generando una oportunidad para el mercado turco y aliviando las presiones sobre el precio de los huevos en el país norteamericano.
Las exportaciones de carne de cerdo de EE.UU. a Centroamérica siguen creciendo
Comercio exterior

Las exportaciones de carne de cerdo de EE.UU. a Centroamérica siguen creciendo

Los envíos de carne de cerdo aumentaron un 21% a 166.086 toneladas y se valoraron en 522,9 millones de dólares (un 29% más).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"