Peru

EE.UU. y Canadá son los principales mercados que adquieren frutas congeladas de origen peruano

El mango, la palta, la fresa y los arándanos son algunos de los productos más exportados al mercado extranjero. Lima, La Libertad y Piura encabezan la lista de las ciudades que realizaron envíos hacia el exterior.

28 Nov 2022

Los países de América del Norte son los que demandan una mayor cantidad de frutas congeladas peruanas. Canadá y Estados Unidos son los mercados principales de los productos nacionales y representaron el 46% del total de exportaciones, dando una cifra de más de USD 88 millones y USD 31 millones, según la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex).

El total de envíos de frutos congelados a nivel global sumó alrededor de USD 261 millones entre los meses de enero a setiembre, monto que significó un alza del 19%.

Más países tienen como principal abastecedor  a los insumos peruanos, entre ellos están Países Bajos con USD 21?917,000 millones, Bélgica con USD 17?018,000 millones y Corea del Sur con USD 16?421,000 millones. La lista continúa con Reino Unido, Chile, Japón, Polonia y Alemania.

 DATO: Reino Unido incrementó la demanda de frutas congeladas peruanas hasta en un 66%.

El informe presentado por la asociación exportadora muestra cuáles fueron las frutas más vendidas hacia el mercado extranjero. La lista muestra a 10 frutos nacionales.

El mango fue el que presentó un mayor número de ventas, sumando USD 135?473,000 millones, lo cual equivale al 52% del total.

La palta ocupó el segundo lugar con un a venta de USD 63? 384,000 millones. Los productos que le siguieron fueron, la fresa con USD 27?670,000 millones, los arándanos significaron un total de 23?334,000 millones, el maracuyá USD 5?288,000 millones. Por último, se encontró la chirimoya, la lúcuma, granada, papaya y uva.

Se registró que una de las ciudades con mayor índice de exportación  fue Lima con un 29.7% de los envíos totales de fruta congelada al mundo. A esta le sigue La Libertad y Piura.

Exportación en el 2021

El comprador más importante de fruta sin cocer, cocida o congelada durante el año pasado fue Estados Unidos que alcanzó el 19,3% del total de compras, esto equivale a USD 1,429 millones 100.000. Le sigue Alemania con USD 808 millones 900.000 y China con USD 658 millones 100.000.

Durante todo el 2021, el mercado mundial de este rubro dio una suma de USD 7 mil 401 millones 800.000, dando como resultado una evolución del 24,4% en comparación al 2020.

Los arándanos y su principal destino

Estados Unidos es el principal destino de los arándanos peruanos (51 % de las exportaciones del superalimento provenientes desde el Perú). De hecho, durante los primeros nueve meses del año, las ventas de arándanos de Perú a Estados Unidos han alcanzado US$ 417 millones.

La Unión Europea, por su parte, adquiere el 24 % del total de las exportaciones de arándanos nacionales. Los envíos a los países miembros han totalizado US$ 171 millones al cierre de setiembre.

Más de América Latina
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"