Mexico

EE.UU. solicita consultas de solución de controversias vía T-MEC a México por prohibición de maíz transgénico

Las consultas se refieren a las medidas adoptadas por el Gobierno mexicano de prohibir el uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción de sustituir gradualmente su uso en productos para consumo humano y animal.

2 Jun 2023

Estados Unidos ha solicitado a México iniciar consultas sobre solución de controversias en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con respecto a las medidas adoptadas por el Gobierno mexicano relacionadas con el maíz transgénico.

En enero de 2023, el Gobierno del presidente Joe Biden advirtió que tomaría medidas a través del tratado comercial si no se llegaba a un acuerdo con el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el tema del maíz transgénico. Hoy, la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció que se han solicitado consultas sobre solución de controversias con México por las medidas relacionadas con productos de biotecnología agrícola.

El comunicado de Tai destaca que las políticas biotecnológicas de México limitan la innovación agrícola que ayuda a los agricultores estadounidenses a enfrentar los desafíos climáticos, aumentar la productividad agrícola y mejorar los medios de vida de los agricultores. Estados Unidos ha expresado repetidamente su preocupación de que las políticas de México en materia de biotecnología no se basan en la ciencia y amenazan las exportaciones estadounidenses hacia México, lo cual afecta a los productores agrícolas y puede agravar los problemas de seguridad alimentaria.

El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, declaró que están en desacuerdo con la posición adoptada por México sobre la biotecnología, cuya seguridad ha sido comprobada durante décadas. A través de estas consultas sobre solución de controversias, Estados Unidos ejerce sus derechos bajo el T-MEC mientras respalda la innovación, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el éxito mutuo de los agricultores y productores de ambos países.

Las consultas se centran en las medidas establecidas en el decreto de México del 13 de febrero de 2023, específicamente la prohibición del uso de maíz biotecnológico o transgénico en tortillas o masa, así como la instrucción de las dependencias del Gobierno mexicano de sustituir gradualmente el uso de maíz biotecnológico en todos los productos para consumo humano y animal. Además, las consultas se refieren a los rechazos de solicitudes de autorización para la importación y venta de ciertos productos biotecnológicos. Según Estados Unidos, estas medidas parecen ser incompatibles con varias obligaciones de México en los capítulos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Acceso a Mercados del T-MEC.

Hasta el momento, el Gobierno mexicano no ha emitido su posicionamiento tras el anuncio de Estados Unidos. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Inundaciones históricas en Bolivia: el ganado nada donde antes pastoreaba
Bolivia

Inundaciones históricas en Bolivia: el ganado nada donde antes pastoreaba

Las intensas lluvias en la región de Beni, Bolivia, anegaron campos de soja y zonas ganaderas clave. Miles de vacas luchan por sobrevivir en un paisaje transformado por el agua, mientras comunidades rurales enfrentan pérdidas devastadoras.
El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial
Colombia

El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial

Pese al nuevo impuesto del 10% que impuso EE.UU. al café colombiano, el país podría salir fortalecido en el mercado internacional. Producción récord, contexto favorable y menor impacto que el de sus principales competidores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"