EEUU

EE.UU intensifica pruebas de carne y leche tras brotes de gripe aviar en ganado lechero

El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ha intensificado las pruebas en muestras de carne molida y leche en respuesta a los recientes brotes de gripe aviar en vacas lecheras que han afectado a nueve estados.

29 Abr 2024

Aunque las autoridades sanitarias como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Organización Mundial de la Salud aseguran que el riesgo para la salud pública es bajo, existe una preocupación creciente por la seguridad de los productos lácteos y cárnicos.

Las muestras de carne, específicamente de vacas lecheras que se transforman en carne molida, están siendo analizadas mediante pruebas de PCR para detectar la presencia de partículas virales. Esta acción se suma a la exigencia de que las vacas lecheras lactantes den negativo en las pruebas de gripe aviar antes de ser trasladadas entre estados. El USDA también está recolectando muestras de músculo en mataderos y evaluará cualquier muestra positiva para detectar virus activos.

Adicionalmente, se están tomando medidas para garantizar la inocuidad de los alimentos, incluyendo la inspección de cada animal antes del sacrificio y la verificación post-sacrificio para asegurar que no ingresen al suministro de alimentos humanos animales infectados. El USDA también está probando el efecto de diferentes temperaturas de cocción en la carne molida para estudiar cómo se inactiva el virus.

Este aumento en las medidas de seguridad llega después de que se encontrara gripe aviar en una muestra de tejido pulmonar de una vaca lechera asintomática, y sigue a las restricciones impuestas por Colombia a la importación de carne vacuna y productos cárnicos de los estados afectados desde el 15 de abril.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Efecto dominó: qué significa para los productores de EEUU el huracán arancelario de esta semana
EEUU

Efecto dominó: qué significa para los productores de EEUU el huracán arancelario de esta semana

Con una guerra comercial que se recalienta día a día, analistas de mercado explican cómo impactan las medidas de Trump en la soja, el maíz, la carne y el comercio global.
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"