EE.UU

EE.UU. impulsará ante el G20 un impuesto mínimo global a las ganancias de las empresas

El objetivo, dijo Yellen, será "que la economía prospere sobre la base de una mayor igualdad de condiciones de tributación para las empresas multinacionales, y que se impulse la innovación, el crecimiento y la prosperidad", como parte también de un compromiso de Estados Unidos en temas relacionados con el cambio climático.

5 Abr 2021

 Estados Unidos impulsará ante el G20 un acuerdo global sobre un impuesto mínimo a las ganancias de las empresas, dijo hoy la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, como una forma de combatir la competencia fiscal internacional que erosionó ese gravamen en los últimos 30 años.

El objetivo, dijo Yellen, será "que la economía prospere sobre la base de una mayor igualdad de condiciones de tributación para las empresas multinacionales, y que se impulse la innovación, el crecimiento y la prosperidad", como parte también de un compromiso de Estados Unidos en temas relacionados con el cambio climático.

La propuesta fue enunciada durante una presentación en el centro de estudios Council on Global Affairs de Chicago y a una semana de que el gobierno del presidente Joe Biden presentara un plan de infraestructura para crear empleo y estimular el cambio al uso de energías limpias, financiado con un alza del 21 al 28% de la tributación de las grandes corporaciones sobre sus ganancias o rentas.

"La propuesta anunciada por el presidente Biden la semana pasada llama a tomar acciones ambiciosas, incluyendo subir la tasa mínima de impuesto (a empresas) en Estados Unidos y un renovado compromiso a nivel internacional, reconociendo que es importante trabajar con otros países para terminar con la presión de la competencia fiscal y la erosión del impuesto a la renta de las empresas", aseguró Yellen, según consignó AFP.

En este sentido, Yellen dijo que está trabajando con los países del G20 para acordar esta tasa impositiva mínima corporativa global que termine con la "carrera" para ganar competitividad internacional y que, para ello, presentará su propuesta en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con miras a establecer una serie de estándares que incluyan a las empresas tecnológicas.

Un impuesto mínimo global, dijo Yellen, podría ayudar a poner fin a una "carrera de 30 años a la baja en las empresas de las tasas impositivas" y es necesario para que los gobiernos tengan sistemas fiscales justos que recauden suficientes ingresos para invertir en bienes públicos esenciales y puedan responder a las crisis.

Asimismo, señaló que usará las reuniones del FMI y el Banco Mundial de la próxima semana para avanzar en los debates sobre el cambio climático, mejorar el acceso a las vacunas para los países pobres e impulsar a los países a hacer más para apoyar una fuerte recuperación mundial de la pandemia de coronavirus

"Nos irá mejor si trabajamos juntos y apoyamos a cada uno", dijo Yellen, quien días atrás respaldó el aumento de las reservas monetarias del FMI en US$ 650.000 millones para fortalecer las reservas de los países más afectados por la crisis.

El enfoque de la administración Biden marca un fuerte contraste con el de su antecesor en el cargo, Donald Trump, cuya administración pregonó la idea de "Estados Unidos primero".

"En los últimos cuatro años, vimos de primera mano lo que pasaba cuando Estados Unidos se retira de la escena global. Estados Unidos 'primero' nunca quiso decir Estados Unidos 'solo", indicó la funcionaria.

Vale mencionar que el plan de inversiones de Biden por unos US$ 2 billones a diez años se financiará con el aumento de impuestos sobre las grandes corporaciones y, de no cambiar las condiciones internacionales, Estados Unidos perdería gran competitividad internacional por el elevado nivel de carga tributaria.

Fuente: Telam

Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"