Lechería

Economía lanzó oficialmente la segunda edición del programa "Impulso Tambero"

El mismo otorgará un subsidio de hasta $800.000 a pequeños y medianos productores, tendrá vigencia por dos meses y se financiará con recursos provenientes del dólar soja.

13 Jul 2023

El mismo otorgará un subsidio de hasta $800.000 a pequeños y medianos productores, tendrá vigencia por dos meses y se financiará con recursos provenientes del dólar soja.

El Ministerio de Economía lanzó oficialmente hoy la segunda edición del programa "Impulso Tambero", que otorgará un subsidio de hasta $800.000 a pequeños y medianos productores, tendrá vigencia por dos meses y se financiará con recursos provenientes del dólar soja.

La medida, que fue anticipada la semana pasada por el ministro Sergio Massa, se formalizó este jueves a partir de la Resolución 979/2023 publicada en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, el objetivo del Programa es asistir económicamente a los pequeños y medianos productores tamberos con el fin de incrementar la oferta de leche, optimizar sus sistemas productivos y mejorar su rentabilidad, "permitiendo hacer frente a la producción de reservas forrajeras para los meses más críticos de la actividad".

El Palacio de Hacienda determinó que podrán ser beneficiarios todos aquellos tamberos que registren un promedio diario de producción de hasta 7.000 litros de leche cruda en el período abril 2022 a marzo 2023.

También, a los efectos de la determinación del beneficio, estableció las siguientes categorías: Categoría 1, productores que no superen el promedio de 1.500 litros diarios; Categoría 2: productores que registren un promedio superior a los 1.500 litros diarios.

Asimismo, dispuso que la asignación del beneficio será de carácter mensual por un término de dos meses y para su determinación se observarán las siguientes pautas:

-- A los beneficiarios de la Categoría 1 le corresponderá una asignación de $20 por litro de leche, y a los de la Categoría 2 un monto de ($15 por litro de leche).

-- En ningún caso la asignación mensual será superior a $800.000 para ambas categorías.

Economía puntualizó que el Programa podrá destinar hasta $7.000 millones al conjunto de los tamberos que adhieran, que tendrán 15 días hábiles administrativos, a contar desde mañana, para iniciar los trámites a través de la página web de la AFIP, servicio "Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca-Autogestión SAGyP".

El monto de los beneficios será liquidado mensualmente y abonado mediante transferencia bancaria a la cuenta correspondiente a la Clave Bancaria Uniforme (CBU) declarada por cada interesado, de acuerdo con la Resolución.

El Ministerio justificó el lanzamiento de la segunda edición de "Impulso Tambero" al señalar que "la situación de sequía que afecta a las zonas productivas han determinado un incremento en los costos de producción del sector tambero, especialmente en relación a la adquisición de insumos derivados de la soja para la alimentación del ganado y al costo de los arrendamientos".

"Los efectos de la sequía padecida durante el presente año y su impacto perduran en la actualidad y siguen ocasionando dificultades para la disponibilidad de recursos forrajeros, los cuales experimentan, además, un incremento significativo de los costos", añadió.

La primera edición del Programa se lanzó en enero de este año y, según estadísticas oficiales, se aprobaron 4.319 beneficios por un monto superior a los $8.000 millones.


Más de Política y Economía
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"