Avicultura

 Economía destinó $3.200 millones para asistir a productores aviares

El Palacio de Hacienda restableció el "Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino- Sector Aviar", que fue lanzado en febrero de este año

23 Oct 2023

El Ministerio de Economía restableció un programa de asistencia para productores aviares, al que destinará hasta $3.200 millones. Se trata del "Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino- Sector Aviar", que fue lanzado en febrero de este año y que ahora, a través de la Resolución 1609/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial, vuelve a estar operativo.

Economía consideró necesario establecer nuevas pautas para la determinación del beneficio del Programa, sobre la base de datos técnicos de la incidencia del maíz en la alimentación de los animales y la relación entre el consumo de maíz y el volumen de producción.

Según lo dispuesto, el requisito para obtener financiamiento se determinará en función de haber remitido pollos parrilleros a faena entre el 25 de julio de 2023 y el 31 de agosto de 2023.

Además, los componentes de la determinación serán establecidos a tenor de los criterios siguientes

-- Promedio de Producción Pollos (PPP): décima parte del total de cabezas de pollos parrilleros faenadas, remitidas por el beneficiario, desde el 1° de julio de 2022 hasta el 30 de junio de
2023 inclusive.

-- Coeficiente Insumo Maíz Pollos (CMP): 3,8 kilos por cabeza faenada, correspondiente al dato técnico derivado de la cantidad de maíz necesaria para tal fin.

-- Base Maíz (BM): producto de la multiplicación entre PPP y CMP expresado en toneladas.

-- Monto del Beneficio (MB$): valor de la compensación en pesos para cada productor resultante de la multiplicación de BM por 10.000.

Economía estableció que para el financiamiento del restablecimiento del Programa se destinará hasta $3.200 millones.

El objetivo de la iniciativa es "asistir a los productores de pollos parrilleros en la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo, a través de la asignación de un beneficio económico basado en la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción", recordó el Palacio de Hacienda.

A la vez, explicó que la incorporación del maíz para alimentación, "determina un incremento en el costo de adquisición de dicho cereal en el mercado local, con la consiguiente afectación al equilibrio económico financiero de los productores de aves, en tanto tal insumo es esencial en la dieta de los animales".

PorGerardo Choren 

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"