Economía

Economía destina $3.000 millones en asistencia financiera a productores de lana

El Ministerio restableció el Programa Lanar, amplió su alcance y estableció nuevas pautas para la determinación del beneficio.

11 Oct 2023

El Ministerio de Economía destinará hasta $3.000 millones para financiar a pequeños y medianos productores de lana de la Patagonia, para mitigar los efectos de la sequía que afecta a esa región.

Con ese fin, el Palacio de Hacienda restableció el Programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos Productores de la Región Patagónica (Programa Lanar) que fuera creado en enero de este año.

"Resulta necesario actualizar los parámetros para determinar el acceso al Programa, ampliar su alcance y establecer nuevas pautas para la determinación del beneficio", según la Resolución 1549/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Economía estableció los siguientes requisitos para acceder al Programa: el ingreso se determinará en función de la existencia de ganado ovino por un total igual o menor a 10.000 cabezas registrado al 31 de marzo de 2023, mientras que la compensación para cada persona beneficiaria será de $850) por cabeza esquilable, con exclusión de aquellos que correspondan a la categoría corderos.

En caso de que el valor de la compensación para cada productor fuere superior a $3.400.000 millones, la asignación final quedará limitada a este monto. Además, el plazo que tienen los productores para presentar la solicitud será de 60 días corridos a partir de este miércoles.

El Poder Ejecutivo aclaró que el beneficio alcanza a productores lana ovina de la Región Patagónica q registrados en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).

El restablecimiento del Programa, ampliando su alcance y actualizando el monto del beneficio, había sido solicitado por las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

"Las causas que motivaron la creación del Programa, que aún perduran, se le suma la falta de recuperación de los precios internacionales de la lana y los efectos de la sequía que afectaron la región durante el verano y el otoño, y que continúan hasta la actualidad", justificó el Ministerio de Economía.

PorGerardo Choren 

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"