Economía

Economía destina $1.500 millones para financiar a productores apícolas

Se lanzó oficialmente el "Programa de Fortalecimiento Productivo de la Cadena Apícola", que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura.

18 Ago 2023

El Ministerio de Economía destinará hasta $1.500 millones para financiar a los productores apícolas, con el fin de mejorar las condiciones productivas y comerciales de ese sector.

Con ese objetivo, creó el "Programa de Fortalecimiento Productivo de la Cadena Apícola", que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura y se financiará con recursos del Fondo de Incremento Exportador, según la Resolución 1186/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, podrán ser beneficiarios del Programa los productores que cumplan con los siguientes requisitos: contar con stock de colmenas a la fecha de publicación de la presente medida en el territorio nacional y tener registrados y actualizados sus datos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) al 28 de febrero de 2023 y posean entre 5 y 500 colmenas declaradas.

Además, el Palacio de Hacienda estableció que la asistencia económica, destinada al fortalecimiento productivo para cada beneficiario, deberá ser destinada a la compra de insumos necesarios para el sostenimiento y recuperación de la actividad productiva afectada.

Esa asistencia será determinada con relación a la siguiente segmentación: de 5 hasta 150 colmenas inclusive, $ 1.500 por colmena; de 151 hasta 300 colmenas inclusive, $750 por colmena; de 301 hasta 500 colmenas, $500 por colmena.

Los productores interesados en recibir el beneficio deberán ingresar al sitio web de la AFIP a través del servicio "Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca-Autogestión SAGyP", y solicitarlo expresamente por vía del enlace al "Programa Apícola" allí provisto.

De acuerdo con datos oficiales, la apicultura es una actividad que cuenta con más de 19.000 apicultores inscriptos en el RENAPA, en todo el territorio argentino, con un notorio impacto en el desarrollo de las economías regionales. La producción de miel alcanza en promedio unas 75.000 toneladas anuales a nivel nacional y se destina más del 90% al mercado de exportación.

Economía sostuvo que durante 2022 y el inicio de 2023, se produjeron distintos acontecimientos a nivel nacional e internacional (guerra en Ucrania, sequía) "que afectaron las condiciones productivas y comerciales de la cadena apícola, provocando un cese excepcional de compra de mieles por parte del mercado internacional", principalmente de la Unión Europea, uno de los principales compradores de la Argentina.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"