Economia

Bajó el costo del alambrado rural: cuánto cuesta hacer 1000 metros en 2025

Un informe de INTA revela que, medido en valores constantes, el costo del alambrado tradicional de 7 hilos cayó un 14% respecto al promedio de los últimos cinco años. También disminuyó la inversión necesaria en kilos de carne y granos.

21 Mar 2025

Según un informe elaborado por el INTA Bordenave, el costo total para instalar 1000 metros de alambrado tradicional de 7 hilos ronda los $9.700.000 en marzo de 2025. La cifra representa una caída del 10% respecto al mismo mes del año anterior y un 14% menos si se lo compara con el promedio 2020-2024, considerando la inflación.

Este tipo de alambrado requiere una inversión equivalente a:

3.340 kilos de novillo, 41,7 toneladas de trigo, o 46,8 toneladas de maíz.

Los materiales (postes, varillas y alambre) representan $5.400.000, mientras que la mano de obra suma $4.300.000.

Alambrado eléctrico: una opción más económica

En cuanto a los sistemas eléctricos, se detallaron dos alternativas:

Alambrado eléctrico semipermanente de 3 hilos: el costo para 1000 metros es de $2.735.000, equivalente a 943 kg de novillo o 753 kg de ternero. Cerco eléctrico móvil de 1 hilo: instalar 500 metros cuesta $156.000 (54 kg de novillo o 43 kg de ternero), con una reducción del 10 al 15% respecto al promedio histórico.

El análisis muestra que, si bien el cerco eléctrico móvil mantiene valores estables en términos históricos, tanto el alambrado de 7 hilos como el suspendido presentan una reducción significativa de hasta el 16% respecto del promedio de los últimos cinco años.

Conclusión

La baja en los costos -expresados tanto en pesos constantes como en productos agropecuarios- ofrece una ventana de oportunidad para los productores que deban renovar o ampliar sus infraestructuras rurales. A pesar del contexto económico desafiante, la relación insumo/producto resulta más favorable que en años anteriores, especialmente en lo que refiere a carne vacuna. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"