Comercio exterior

Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones de las pymes crecieron un 11% en dólares y 15,6% en toneladas

De las 3.193 empresas que exportaron en el primer semestre, 2.230 son empresas pymes, es decir que, en el período analizado, 69,8% de los operadores son pymes.

2 Ago 2024

 Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 11% y se llegó a los USD 4.415 millones exportados, lo que representa el 11,5% del total exportado por la República Argentina para el período enero - jun en USD y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pymes. 

Con estos valores las pymes remitieron, en promedio en el primer semestre, a USD 1.124 la tonelada. De las 3.193 empresas que exportaron en el primer semestre, 2.230 son empresas pymes, es decir que, en el período analizado, 69,8% de los operadores son pymes. 

Variación anual de las exportaciones acumuladas Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. Análisis sectorial 

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024. En los primeros 6 meses del año, 11 de los 16 rubros analizados presentaron alzas. El rubro del tabaco y derivados fue el de mayor descenso (-60,5%). 

Por otra parte, el rubro con mayor crecimiento en dólares fue el de manufacturas diversas (1.397%), mientras que en tn., el mayor crecimiento fue en el rubro de telas y manufacturas textiles (537%). Análisis por destino El 34,1% (USD 1.501,1 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, con Brasil y Chile como principales socios. 

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Asia (24,2%), donde China, Rusia e Israel son los principales socios comerciales. 


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"