Actualidad

Dura respuesta de La Serenísima a Feletti el día que presentó su balance con pérdidas de más de $1.000 millones

Los resultados del primer trimestre del año, dijo la marca de Mastellone, "reflejan una nueva caída de sus márgenes operativos, producto de no poder trasladar los permanentes incrementos de sus costos a los precios de venta".

6 May 2022

 Los resultados del primer trimestre del año, dijo la marca de Mastellone, "reflejan una nueva caída de sus márgenes operativos, producto de no poder trasladar los permanentes incrementos de sus costos a los precios de venta". El secretario de Comercio los había acusado de "atentar" contra Precios Cuidados

Mastellone Hermanos, la empresa láctea dueña de La Serenísima, informó hoy a la Comisión Nacional de Valores que en el primer trimestre de 2022 tuvo un resultado operativo negativo de 1.024 millones de pesos, según lo oficializó al presentar sus resultados trimestrales ante ese organismo.

Además de anunciar la pérdida, la empresa disparó, sin nombrarlo, contra el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien la había mencionado en medio del fuerte debate sobre la inflación y los precios como una de las empresas que "atentaba" contra el programa +Precios Cuidados.La láctea se tomó más de un mes para responder y lo hizo en un breve y duro comunicado en el que anunció, otra vez, números en rojo.

"Lejos de impulsar el índice de precios al consumidor, la compañía absorbe inflación de costos, en detrimento de sus resultados económicos"

"Estos resultados reflejan una nueva caída de sus márgenes operativos, producto de no poder trasladar los permanentes incrementos de sus costos a los precios de venta. Al igual que en períodos anteriores, lejos de impulsar el índice de precios al consumidor, la compañía absorbe inflación de costos, en detrimento de sus resultados económicos", destacaron en un comunicado.

"Cabe resaltar que Mastellone Hermanos solamente procesa el 12% de la leche cruda del país y siempre priorizó su producción y comercialización para abastecer la demanda del mercado interno. En este sentido, participa desde hace años de los programas dispuestos por el Gobierno Nacional, como ?Precios Cuidados', cuyos precios recién han podido ser actualizados en enero del corriente año luego de 5 meses desde el incremento previo", agregaron y aseguraron que ratifican su compromiso con los consumidores "como lo viene haciendo a lo largo de sus 93 años, abasteciendo diariamente a 70 mil puntos de venta en toda la Argentina con la calidad de siempre".

Qué dijo Feletti

El 22 de marzo pasado, Comercio interior aseguró que había acordado con empresas y supermercados retrotraer los precios al 10 de marzo. Se habló de una serie de reuniones con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo, que se comprometieron a bajar precios "tanto de forma presencial como en base al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA)".

El organismo de Feletti dijo entonces que los mayores aumentos "que alertaron a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo y llevaron al accionar conjunto de ambas dependencias, se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo. 

Las cadenas que presentaban mayores niveles de aumentos son Walmart/Changomas y Cencosud (Jumbo, Vea y Disco)".Y agregaron: "Desde la Secretaría se observó que algunas empresas como La Serenísima y Molinos Río de la Plata están priorizando el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, atentando así contra el programa +Precios Cuidados, que funciona en las grandes cadenas de todo el país".

"De este modo, las empresas en cuestión operan contra el establecimiento de una canasta regulada, que obra como ancla antiinflacionaria, garantizando el acceso de las y los argentinos a una amplia y diversa cantidad de bienes de consumo masivo. El mismo comportamiento se vio la semana pasada por parte de los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC, que intentaron boicotear el programa Cortes Cuidados, lo que motivó una intimación de Comercio Interior y la subsiguiente actuación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para garantizar su funcionamiento", amplió el organismo que depende de Desarrollo Productivo.

"Desde la Secretaría se observó que algunas empresas como La Serenísima y Molinos Río de la Plata están priorizando el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, atentando así contra el programa

"En marzo, la inflación fue de 6,7%, la cifra mensual más alta en los últimos 20 años. Pese a que el Gobierno renovó Precios Cuidados con valores regulados de más de 1.700 artículos en supermercados y comercios de cercanía, el capítulo "Alimentos" fue uno de los que ejerce más influencia en el índice genera: 7,2 por ciento. 

La tendencia no parece bajar la los datos de abril, que se conocerán la semana próxima. Según datos privados, en abril, la suba del precio de los alimentos se acercará al 6 por ciento. Un informe de Focus Market señaló que el mes pasado subieron más los productos frescos que no habían tenido tanto aumento en marzo, como el pollo, la carne vacuna y la leche, con alzas entre 10,9% y 14 por ciento.

"En el rubro Alimentos tenemos variaciones de precios nuevamente de dos dígitos en categorías básicas. Durante abril subieron más los productos frescos que no habían tenido tanta suba en marzo: Pollo 14%, Carne Vacuna 12%, Leche 10,9%. 

Por su parte, tenemos que tener en cuenta que si bien la devaluación del peso en el tipo de cambio oficial se acelera por debajo de la inflación no deja de impactar en precios mayoristas en un momento donde a su vez escasean las reservas para importar insumos básicos para la producción en nuestro país", explicó Damián Di Pace, titular de la consultora

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"