Negocios

Dos Startups Argentinas se Destacan en el Programa LEGADO de Bayer y ASEA

Tras un riguroso proceso de entrevistas y presentaciones, el programa LEGADO, impulsado por Bayer y la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), seleccionó a seis startups ganadoras, entre las cuales se encuentran dos empresas argentinas.

4 Nov 2024

 La iniciativa, lanzada en mayo de este año en Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile y Paraguay, buscaba premiar a emprendedores con soluciones innovadoras en salud y agricultura que también generaran un impacto positivo en sus comunidades. Tras una extensa evaluación, los ganadores accederán a un programa de scale-up con acceso a mentores, expertos y recursos, consolidando el compromiso de LEGADO con el desarrollo sostenible.

Por Argentina, se destacaron Agrojusto y Selectivity. Agrojusto es una plataforma de comercio electrónico que conecta a pequeños productores con consumidores y empresas, promoviendo el comercio justo y mejorando las condiciones comerciales para los agricultores. Por otro lado, Selectivity desarrolla un dispositivo médico que facilita la inseminación intrauterina en consultorios y en el hogar, ofreciendo una solución accesible a problemas de fertilidad.

Fernanda Bonesso, fundadora de Agrojusto, comentó: "Este reconocimiento nos demuestra que vale la pena seguir adelante, porque estamos logrando un impacto real en la vida de los agricultores. Gracias a LEGADO, confirmamos que no estamos solos en este camino." En tanto, Jonathan Gubspun, CEO de Selectivity, destacó la importancia de la red de contactos que el programa brinda: "Esta experiencia nos da una validación extra y un sello de calidad que, como startup, no siempre es fácil de conseguir."

Además de Agrojusto y Selectivity, el programa seleccionó a Candel de Chile, Hola Tractor de Bolivia, Smart Soil de Paraguay y Enteria de Uruguay. Estos proyectos fueron elegidos por su contribución a la sostenibilidad y el desarrollo de tecnologías innovadoras, reflejando el compromiso de Bayer con iniciativas que impulsan un futuro saludable y resiliente.

El programa también reconoció a otros 14 finalistas, incluyendo seis startups argentinas que trabajan en áreas como salud, biotecnología y agricultura regenerativa. Los ganadores recibirán mentorías y tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en el demoday final para competir por un premio económico.

Camila Reid, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur, afirmó: "Con LEGADO, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a los emprendedores que desarrollan soluciones innovadoras y sustentables para enfrentar desafíos en salud y agricultura. Nos llena de orgullo ver el talento y la pasión de estos emprendedores argentinos, cuyo trabajo es fundamental para construir un futuro más justo y sustentable."

Este reconocimiento subraya el potencial de Argentina en el desarrollo de soluciones con impacto social positivo, posicionando al país como referente en innovación dentro de la región.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"