Agricultura

Dos derrames de hidrocarburos comprometen el abastecimiento de gasoil en Argentina. Alerta a la cosecha gruesa

Los incidentes protagonizados por la empresa alemana Oiltanking Ebytemen la ría del puerto de Bahía Blanca amenazan la producción de combustibles para el campo

13 Feb 2024

Estos derrames no solo amenazan con afectar el abastecimiento de gasoil necesario para la producción agrícola, sino que también levantan cuestionamientos sobre las prácticas ambientales y la gestión de riesgos de la compañía.

Impacto en la producción de gasoil: Los dos derrames ocurridos en menos de un mes han resultado en una reducción significativa de la producción de gasoil, con las refinerías cercanas a Buenos Aires dejando de producir alrededor de 150 millones de litros de combustible. Esta cifra representa más del 10% de la demanda mensual, lo que subraya la gravedad del impacto en el suministro de gasoil en un momento crítico para la agricultura argentina.

Suspensión y medidas judiciales: Tras el segundo derrame, la actividad de Oiltanking Ebytem fue suspendida por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires durante más de 20 días, hasta que se completaron las reparaciones necesarias. Paralelamente, se ha iniciado una investigación judicial para esclarecer las circunstancias y responsabilidades detrás de estos incidentes.

Operativa restringida de Oiltanking Ebytem: La empresa, que juega un rol crucial en el sistema de refinación de combustibles del país, ha estado operando con capacidad limitada, utilizando solo una de sus dos monoboyas para la descarga de petróleo crudo. Esto ha llevado a una disminución notable en la recepción de crudo por parte de las principales refinerías del país, lo que podría tener repercusiones en la disponibilidad de combustibles.

Repercusiones ambientales: Más allá del impacto en el abastecimiento de gasoil, los derrames han tenido consecuencias significativas en el medio ambiente, afectando áreas protegidas y reservas naturales. Esto ha motivado acciones legales por parte de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA), que ha solicitado medidas cautelares contra la empresa.

Respuesta de Oiltanking Ebytem: A pesar de los desafíos operativos y las críticas recibidas, Oiltanking Ebytem asegura que está tomando medidas para garantizar la continuidad de las operaciones y minimizar el impacto en sus clientes y en la cosecha gruesa. La compañía enfatiza que está trabajando estrechamente con sus clientes para asegurar la entrega de productos necesarios para mantener las operaciones agrícolas sin mayores interrupciones.

Este suceso destaca la importancia de una gestión ambiental y operativa responsable en la industria de hidrocarburos, así como la necesidad de planes de contingencia efectivos para prevenir y mitigar los impactos de tales incidentes en el futuro. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"