Actualidad

Domínguez se reunió con embajador chino para analizar agenda comercial entre ambos países

Julián Domínguez, se reunió con el embajador de la República Popular China en el país, Zou Xiaoli, con quien analizó la agenda comercial y la transferencia de tecnología en el marco de la reciente aprobación, por parte de la nación asiática, de la soja HB4 creada en la Argentina.

5 May 2022

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunió hoy con el embajador de la República Popular China en el país, Zou Xiaoli, con quien analizó la agenda comercial y la transferencia de tecnología en el marco de la reciente aprobación, por parte de la nación asiática, de la soja HB4 creada en la Argentina que es tolerante a la sequía.

Durante el encuentro, Domínguez destacó la aprobación del desarrollo biotecnológico argentino, remarcó el interés en darle un escenario de previsibilidad al comercio, particularmente en un producto que el mundo le reclama a Argentina, "como nuestras carnes".

"Tenemos un camino muy grande por recorrer en la cooperación bilateral", dijo Domínguez tras el encuentro, al mismo tiempo que aprovechó la ocasión para reiterar la invitación a su par chino Tang Renjian a la Argentina para que "vea de forma directa la calidad, inocuidad y sostenibilidad de nuestra agro-bio-industria".

Otros temas tratados consistieron en avanzar en el estudio del calamar y en un acuerdo de exportación de fertilizantes, ya que la situación bélica Rusia-Ucrania lo transforma en un producto con valor en alza.

Por su parte, el embajador afirmó que durante la visita del presidente Alberto Fernández a China se alcanzaron los consensos de "armar un Plan agropecuario a largo plazo a fin de incorporar los acuerdos importantes firmados durante la visita. Desde el 2004 y hasta el presente ambas partes hemos propiciado la asociación estratégica".

En la misma línea, sostuvo que desde el país asiático prevén "ofrecer un mercado a largo plazo estable, también queremos que Argentina pueda consolidarse como el suministrador estable y estratégico de China".

"Para tal efecto, deberíamos aumentar el comercio agropecuario, las inversiones en producción y poner en foco el papel de la ciencia y la tecnología en este rubro", agregó.

China se consolidó como uno de los principales destinos de nuestras exportaciones agroindustriales, superando en 2021 los USD 5.800 millones. Ello coloca a China como nuestro 2° mercado de destino de exportaciones del sector (detrás de la UE) y nos posiciona como el 8° proveedor de alimentos de China.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"