Agricultura

Domínguez celebró la aprobación china a la soja tolerante a la sequía

El titular de la cartera agropecuaria nacional destacó que por primera vez, un cultivo biotecnológico de desarrollo nacional logró su aprobación en la República Popular China, principal importador de soja del mundo.

2 May 2022

En un hilo de mensajes en la red Twitter, Domínguez destacó que "por primera vez, un cultivo biotecnológico de desarrollo nacional logró su aprobación en la República Popular China, principal importador de soja del mundo".

"Este cultivo ofrece soluciones para problemáticas productivas locales, como es el estrés hídrico, pero también contribuye en el mundo a impulsar el rendimiento productivo y la adaptación de las producciones locales a los desafíos que nos impone el cambio climático", explicó.

Para el funcionario, esta decisión permite "potenciar la producción y la comercialización de soja HB4 y derivados en el marco del fomento al desarrollo de una agrobioindustria cada vez más eficiente, sostenible e integrada al mundo".

"La colaboración público-privada y el potencial de nuestro sistema científico-tecnológico nos pone a la vanguardia entre los países del mundo capaces de dominar tecnologías de punta y destaca nuestras capacidades científicas para desarrollar cultivos biotecnológicos", resaltó.

En ese sentido, felicitó a sus desarrolladores, la bioquímica argentina especializada en biotecnología vegetal Raquel Chan, el equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Grupo Bioceres.

China aprobó la soja transgénica con tecnología HB4 tolerante a la sequía desarrollada por la empresa argentina Bioceres en conjunto con el Conicet y la UNL, al cerrar un proceso de análisis que comenzó seis años atrás, se informó ayer.

De esta manera, el gigante asiático, el máximo consumidor y comprador de soja a nivel mundial, podrá importar y comercializar el grano, pero no sembrarlo debido a que todavía no permiten la implantación de organismos genéticamente modificados (GMO, por sus siglas en inglés).

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"