Economia

Dólares en pausa: marzo cerraría con liquidaciones similares a febrero en medio de la incertidumbre

La volatilidad cambiaria, las nuevas exigencias de DJVE y la cautela de los productores marcan el pulso del mercado granario. Marzo podría cerrar con una liquidación cercana a los US$2100 millones, apenas por debajo del mes anterior

31 Mar 2025

El mes de marzo está por cerrar con un nivel de liquidación de divisas del sector agroexportador muy similar al de febrero. Las cifras preliminares se ubicarían en torno a los US$2100 millones, apenas un 3,7% por debajo del mes anterior. Esta estabilidad en los montos liquidados contrasta con el escenario de incertidumbre económica, volatilidad cambiaria y cambios normativos que afectan al complejo cerealero-oleaginoso.

Según datos de RIA Consultores, hasta el viernes pasado se habían declarado exportaciones por unas 7,4 millones de toneladas, muy cerca de los 7,7 millones de febrero. Esto muestra continuidad en los volúmenes, pero una transformación en la estrategia comercial de los productores.

"La venta de soja muestra niveles similares a los del mes anterior, pero cayeron las fijaciones de precio y aumentaron las entregas a fijar", explicó Javier Preciado Patiño. El analista subrayó que este comportamiento es típico en contextos de incertidumbre, donde los productores prefieren no cerrar precios definitivos.

Este mes, el procesamiento de soja (crushing) tuvo buenos márgenes y podría superar los 3,2 millones de toneladas. Esto permitiría sostener el ingreso de divisas, pese a la cautela comercial.

A pesar de esto, persiste la percepción de que "los exportadores no están liquidando". Sin embargo, las normativas vigentes obligan a liquidar dentro de los 15 días posteriores a la DJVE, por lo que la baja en las fijaciones se explica más por una estrategia de los productores que por una retención deliberada del sector exportador.

Los datos también muestran que marzo comenzó con baja actividad comercial, pero repuntó en la tercera y cuarta semana. El incremento en las entregas sin precio fijado confirma la estrategia de cautela ante un contexto de alta volatilidad económica y cambiaria.

La economista Paulina Lescano destaca que esta situación se ve agravada por las nuevas exigencias en el sistema de DJVE. Estas obligan a adelantar divisas, lo que frena los contratos de largo plazo, especialmente para entregas posteriores a mayo. Esto afecta la planificación de exportaciones de maíz, trigo, soja y cebada.

A ello se suman factores climáticos que complican las tareas de cosecha en varias regiones: lluvias persistentes, falta de piso y exceso de humedad demoran la recolección de granos, afectando el ritmo de comercialización.

"Los productores vienen vendiendo bien, pero esta incertidumbre está frenando nuevas decisiones comerciales", señaló Lescano. En resumen, el mercado de granos sigue activo, pero más prudente, adaptándose a nuevas reglas y a un contexto macroeconómico inestable. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"