Actualidad

Dólar soja: ya se vendieron casi 300.000 toneladas de soja y acumulan más de 1,15 millones

El volumen de venta contabilizado es desde el lunes que se reabrió el Programa de Incremento de Exportaciones (PIE), con un tipo de cambio de$ 230 por dólar. Las agroexportadoras ingresaron este miércoles al mercado de cambios local US$ 87,5 millones, y así sumaron US$ 577,5 millones.

2 Dic 2022

El volúmen de venta contabilizado es desde el lunes que se reabrió el Programa de Incremento de Epxportaciones (PIE), con un tipo de cambio de$ 230 por dólar. Las agroexportadoras ingresaron este miércoles al mercado de cambios local US$ 87,5 millones, y así sumaron US$ 577,5 millones.

El Programa, que implementa un tipo de cambio de $ 230 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa, rige hasta el 31 de diciembre próximo.
Los productores de soja comercializaron casi 300.000 toneladas y acumularon más de 1,15 millones en tres jornadas desde que el lunes se reabrió el Programa de Incremento Exportador (PIE) , que implementa un tipo de cambio de $ 230 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de diciembre próximo.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 3.000 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, este miércoles se vendieron 286.486 toneladas de soja, con lo cual totalizan 1.156.017 desde el lunes.

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el miércoles y en fechas previas pero anotados este miércoles sumaron en conjunto 160.636 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 83.772 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al miércoles por 100.264 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 84.168.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 380,58 por un volumen de 5.549 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 11.496 toneladas a un valor promedio de US$ 369.

Por su parte, las agroexportadoras ingresaron este miércoles al mercado de cambios local US$ 87,5 millones, y así sumaron US$ 577,5 millones en las primeras tres jornadas.

En tanto, el Banco Central cerró la jornada del miércoles con compras por US$ 24 millones, y acumuló US$ 338 millones en tres ruedas.

Más de Política y Economía
Principales exportadoras del agro en la campaña 2023/2024: quiénes lideraron el ranking
Economia

Principales exportadoras del agro en la campaña 2023/2024: quiénes lideraron el ranking

El ranking revela quiénes dominaron el comercio exterior del sector, qué productos impulsaron las ventas y cómo se repartió el negocio entre los principales actores del mercado.
Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial
Economia

Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial

¿Puede la Argentina de Milei poner en juego sus perspectivas de crecimiento para 2025 y 2026?
Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias
Economia

Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias

Dio un giro inesperado en la disputa comercial al confirmar que aplicará aranceles por U$S28.000 millones si fracasan las negociaciones. Ofreció al mismo tiempo un acuerdo de "cero por cero" en tarifas industriales.
Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria
Logística

Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la presentación del financiamiento internacional por 150 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura logística del Gran Rosario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"