Actualidad

Dólar soja II: empresas pagan hasta $94.000 la tonelada ante la escasa intención de venta

Los productores no están soltando granos al mismo ritmo que en la edición anterior. En la comparativa el retroceso es del 66%.

13 Dic 2022

A pesar de que la segunda edición del dólar soja es un buen negocio para el productor que aún tiene grano en sus silos, en las últimas jornadas el mercado local se caracterizó por poca intención de venta por parte de los agricultores. 

Es por eso que los precios ofrecidos por las agroexportadoras llegaron ayer hasta los $94.000 la tonelada, lo que representa prácticamente $25.000 más que en la edición anterior y alrededor de $10.000 respecto a los precios FOB futuros de enero y marzo próximo. 

Hasta el momento los productores vendieron alrededor de 2,7 millones de toneladas y la jornada de este lunes fue la que mostró el menor ingreso de divisas desde que se puso en marcha la nueva edición del dólar soja que contempla un tipo de cambio diferencial para las agroexportadoras de $230 por tonelada de soja comprada en el mercado local. 

De esta manera, este lunes ingresaron apenas u$s67,9 millones mediante este mecanismo y en paralelo el BCRA compró unos u$s70 millones, convirtiéndose en la primera vez que el BCRA logra comprar más que lo ingresado por el campo en el mercado de divisas. 

Según explican en el sector, hablando en términos futbolísticos, ahora la pelota la tiene el productor agropecuario que llegó a esta altura del año con soja en sus silos. 

El denominador común es que son grandes productores o grupos de siembra con la suficiente espalda financiera no solo para acopiar soja sino también para aguantar la mercadería y conseguir el mejor valor mientras rige el nuevo tipo de diferencial que tendrá vigencia hasta el próximo 30 de diciembre. 

Es por ello que de continuar esta tendencia en el mercado adelantan que el valor pagado por las agroexportadoras podría continuar subiendo en los próximos días, pero hasta un punto determinado ya que el precio de referencia estipulado por el Gobierno había sido de $80.000 por tonelada y hoy se están pagando prácticamente $15.000 más. 

La voluntad de venta del productor influirá y mucho en el balance final de la medida. Por lo pronto las agroexportadoras se comprometieron a ingresar en el mercado de cambios local u$s3.000 millones hasta fin de año. 

Esa cifra ya estaría asegurada porque hasta el momento la liquidación, solo de dólar soja supera los u$s1.600 millones. De ahora en más el interrogante que se plantea es si se podrá superar y todo depende entonces del precio ofrecido por las empresas agroexportadoras y la decisión de los agricultores. 

La comparación con respecto a la primera edición del dólar diferencial es que la venta de soja está bastante más retraía, o más precisamente, considerando el mismo lapso, la comercialización de la oleaginosa muestra una caída del 66%.

Sequía en la mira

La gran preocupación que hoy tiene el campo es la sequía que está afectando a la campaña de maíz y soja, luego de provocar pérdidas de hasta 50% de rendimientos en trigo. Es por eso que la soja de la campaña pasada se convirtió, una vez más, en el mayor refugio por parte del productor ante la incertidumbre que plantea la falta de precipitaciones y un ciclo agrícola que puede asemejarse al 2008/2009, uno de los peores de la historia en donde las pérdidas en soja en la zona núcleo rondaron el 40%.

Yanina Otero

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"