Economía

Dólar soja : extendieron hasta el 2 de junio el plazo para declarar ventas

Hasta la semana pasada se habían recaudado 3.202 millones de dólares. Afirman que el programa no continuará.

29 May 2023

Hasta la semana pasada se habían recaudado 3.202 millones de dólares. Afirman que el programa no continuará.

El Decreto 194/23 del 9 de abril de este año establece que el 31 de mayo finaliza el plazo para realizar compras de soja e ingresos de divisas con el tipo de cambio especial de 300 pesos por dólar, y la semana pasada, mediante la resolución 203 se extendió el plazo para realizar las declaraciones juradas (DJVE) correspondientes a las compras de soja hasta el 2 de junio para compensar los feriados recientes. De todas formas las operaciones de compra-venta y el ingreso de divisas correspondiente deben ser realizadas hasta el 31 de mayo.

"Las Liquidaciones Primarias de Granos y las Liquidaciones Secundarias de Granos cuya fecha de fijación de la operación esté comprendida entre la fecha de entrada en vigencia del Decreto Nº 194/23 y el 31 de mayo de 2023, se encuentran alcanzadas dentro del presente Programa en la medida que la fecha de emisión de las citadas liquidaciones no sea posterior al 2 de junio", detalla la resolución.

Luego agrega que "las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) objeto del presente Programa podrán ser registradas hasta las once horas del día 2 de junio, debiendo cancelarse los derechos respectivos hasta 48 horas posteriores a dicha fecha", y que "la liquidación de divisas correspondiente al pago de las operaciones mencionadas podrá ser concertada hasta las 15 horas del día 31 de mayo",

Mientras tanto, el ingreso de divisas y las compras con dólar agro de sorgo, cebada y girasol finalizan el 31 de agosto, al igual que los demás productos de economías regionales.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) Gustavo Idígoras afirmó hace pocos días que el Gobierno decidió no extender el dólar agro para la soja más allá de comienzos de junio y remarcó: "Los exportadores tampoco queremos que se extienda. Es un dolor de cabeza donde la industria pierde siempre".

La medida, que comenzó el 10 de abril y por la que otorga un tipo de cambio de $300 para las exportaciones del campo apuntaba a recaudar un total de 9.000 millones de dólares. De ese monto, US$5.000 millones serían aportados por el complejo sojero, mientras que los restantes US$4000 millones ingresarían por los productos regionales. Sin embargo, hasta el pasado martes 23 de mayo, la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) acumulaba US$3.202 millones.


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"