Actualidad

Dólar soja: el Gobierno aclaró que los productores agropecuarios podrán acceder al mercado cambiario

La explicación fue hecha por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo a través de un mensaje en Twitter, que a su vez fue replicado por el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa.

20 Sep 2022

El Gobierno nacional aclaró que los productores agropecuarios no están incluidos en la norma del Banco Central que impide el acceso al mercado de cambios para quienes se hayan beneficiado con el dólar soja .

La explicación fue hecha por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo a través de un mensaje en Twitter, que a su vez fue replicado por el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa.

"Quiero aclarar que la resolución del @BancoCentral_AR no incluye a los productores y las productoras que con tanto esfuerzo vienen acompañando el Programa de Incremento Exportador", publicó el responsable de la cartera agropecuaria.

Lo que se desprende de esa aclaración es que no son los individuos sino las empresas que vendieron soja en el marco del Programa de Incremento Exportador las que quedaron vetadas para la compra de la moneda extranjera.
La explicación del funcionario tuvo como objetivo disipar las dudas y los reclamos surgidos luego de que ayer el Banco Central dispusiera una nueva medida para proteger las reservas.

La Comunicación "A" 7609 de esa entidad informó que, a partir del 20 de septiembre , no podrán comprar dólares "los clientes residentes en el país dedicados a la actividad agrícola que vendan mercaderías en el marco del Decreto N° 576/22", que estableció el Programa de Incremento Exportador.

Luego, en un comunicado de prensa, la autoridad monetaria precisó que " los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera".

Desde que comenzó el mes, la autoridad monetaria ya lleva adquiridos alrededor de unos 2.350 millones de dólares por la venta de soja por parte de productores que ya acumularon así casi 9 millones de toneladas en diez jornadas.

El Programa de Incremento Exportador se acordó con los principales complejos exportadores que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, 5.000 millones de dólares durante el mes en curso.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"